Debes renunciar a la autocustodia si deseas blanquear tus bitcoins en Argentina.

El blanqueo de bitcoin (BTC) ha generado controversia recientemente. En un espacio organizado por la ONG Bitcoin Argentina se planteó la pregunta sobre por qué alguien querría blanquear bitcoin si va en contra de la filosofía de la moneda.
En este evento se discutió el Régimen de Regularización de Activos que se implementó en Argentina, permitiendo a los poseedores de criptomonedas declarar sus tenencias ante el Fisco.
Participaron en el encuentro el presidente de la ONG, Ricardo Mihura, y expertos como Juan Manuel Cáceres, Verónica Aballay y Gabriel Gilbert, quienes expusieron las ventajas y desventajas de la regulación.
La normativa establece que para blanquear las criptomonedas, estas deben transferirse a un exchange habilitado por la Comisión Nacional de Valores y permanecer allí depositadas hasta cierta fecha límite.
Se aclararon dudas sobre la autocustodia de criptomonedas, ya que la normativa exige renunciar a esta práctica y enviar los activos a exchanges legalizados en Argentina.
El proceso de blanqueo presenta riesgos, ya que las plataformas reguladas deben investigar el origen de los criptoactivos, lo que puede resultar complicado si no se tiene un comprobante que demuestre la compra de las criptomonedas.
Puede ser positivo para mover pequeños fondos
Verónica Aballay considera que la normativa para blanqueo de criptomonedas es positiva, ya que permite sacar de la informalidad las tenencias y utilizarlas legalmente en el sistema financiero.
Los usuarios que transfieran montos inferiores a USD 100,000 no pagarán impuestos por el blanqueo de capitales, lo que beneficia a quienes manejen pequeñas sumas en criptomonedas.
Aunque la normativa puede limitar ciertas operaciones, Juan Manuel Cáceres confía en que se pueden mejorar las regulaciones en el futuro para abarcar a un público más amplio.
En conclusión, la inclusión de las criptomonedas en regulaciones contra el lavado de dinero es un primer paso que puede abrir la puerta a normativas más efectivas en el futuro.