¿Cuánto dinero habrías ganado si hubieras comprado bitcoin al momento en que Trump lo calificó de “aire”?

Donald Trump está generando atención por su repentino interés en bitcoin (BTC), a pesar de haber expresado desdén por la criptomoneda durante años. Este cambio de postura demuestra que los grandes líderes no siempre tienen la razón, incluso cuando se trata de inversiones.
Es importante analizar este caso para evitar malas decisiones en el mundo de las inversiones. Basta con calcular cuánto dinero se podría haber ganado invirtiendo en bitcoin cuando Trump criticaba la moneda para entenderlo.
Hace cinco años, en julio de 2019, Trump declaró: “No soy fan de bitcoin y otras criptomonedas, que no son dinero y cuyo valor es altamente volátil y basado en la nada”. Estas declaraciones las hizo en su momento como presidente de los Estados Unidos a través de la plataforma X, conocida entonces como Twitter.
En aquel entonces, afirmó: “Los criptoactivos no regulados pueden facilitar actividades ilegales, como el tráfico de drogas”. “En los Estados Unidos tenemos una única moneda real, que es más fuerte que nunca, seria y confiable. Es la moneda dominante en el mundo y siempre lo será. ¡Se llama dólar estadounidense (USD)!”, concluyó.
No obstante, hoy en día, el exmandatario, actual candidato en las elecciones presidenciales de 2024, ha cambiado completamente su percepción. “Aquellos que dicen que bitcoin es una amenaza para el dólar tienen la historia exactamente al revés”, expresó recientemente.
“Bitcoin se dirigirá a la luna”, enfatizó Trump, siguiendo el optimismo de los alcistas de la criptomoneda. “En algún momento probablemente superará al oro”, añadió.
Estas afirmaciones las hizo durante una conferencia en el evento Bitcoin 2024 realizado en Nashville, donde se presentó para mostrar su apoyo a la industria. Durante su intervención, anunció que uno de sus objetivos como presidente sería convertir a Estados Unidos en “la capital mundial de las criptomonedas y la superpotencia mundial de Bitcoin”.

Además, el líder republicano afirmó durante el evento que, en caso de resultar electo como presidente, no venderá las reservas de BTC confiscadas por el gobierno:
“Durante mucho tiempo, nuestro gobierno ha violado la regla básica que todo bitcoiner conoce: ‘nunca vendas tu bitcoin’. Como parte de mi plan, anuncio hoy que, si soy elegido [presidente], será la política de mi administración en Estados Unidos mantener el 100% de todo el bitcoin que posea o adquiera el gobierno”.
Estos comentarios se dan en un contexto donde bitcoin se encuentra en una fase de consolidación en su ciclo alcista que ha perdurado durante año y medio. Actualmente, cotiza alrededor de USD 66.000, un 10% por debajo de su máximo histórico registrado hace cuatro meses, según informe de CriptoNoticias.
Bitcoin se apreció un 450% en los últimos cinco años
El precio actual de bitcoin refleja un aumento del 450% desde que Trump criticó su valor como algo sin respaldo hace cinco años. En ese entonces, la criptomoneda se cotizaba por encima de USD 12.000, como evidencia el siguiente gráfico.

Esto significa que aquellos que invirtieron USD 100 en bitcoin en ese momento, ignorando a Trump, tendrían ahora USD 550. Y una inversión de USD 1.000 se habría convertido en USD 5.500, mientras que USD 2.000 serían más de USD 10.000.
Quizás sea la tendencia alcista de bitcoin, respaldada por características como su minería descentralizada, emisión limitada y la posibilidad de autocustodia, lo que ha cambiado la opinión del líder republicano.
¿La moraleja? No importa que las figuras influyentes menosprecien el mercado; al final, el precio de un activo dependerá de la oferta y la demanda total. Además, con el tiempo, pueden terminar uniéndose a quienes apoyan las inversiones en dicho activo, algo que no solo ha ocurrido con Trump, sino también con grandes bancos como Morgan Stanley y JP Morgan.
¿Qué impulsa el aumento del precio de bitcoin?
Bitcoin cuenta con diversos factores y características diferenciales que atraen demanda en el mercado y lo distinguen de otros activos. Su capitalización representa más del 50% del mercado de criptomonedas, seguido por ether (ETH) con el 18%.