¿Cuándo se espera que el precio de bitcoin retome la tendencia alcista?

0


Hechos clave:
  • Diversos factores macroeconómicos están afectando al precio de bitcoin.

  • Si la historia se repite, el cuarto trimestre de 2024 debería ser alcista.

2024 prometía ser el año del gran ‘bull run’ que llevaría a bitcoin (BTC) hacia nuevas alturas. 100.000 dólares por BTC vaticinaban algunos… 200.000 dólares decían otros.

Pero, lo cierto es que tras marcar un nuevo máximo histórico en marzo de 2024 cercano a los 73.800 dólares, bitcoin entró en un canal lateral o levemente bajista del que todavía no puede salir.

En el siguiente gráfico se observa el comportamiento del precio de bitcoin en lo que va de 2024. Puede verse que cada pico que ha tenido desde marzo es más bajo que el anterior, lo que se interpreta como una tendencia bajista:

Precio de bitcoin desde enero de 2024. Fuente: TradingView.

Diferentes causas se han combinado para llevar a bitcoin a tener este comportamiento. En el último mes, por ejemplo, el Gobierno de Alemania estuvo vendiendo 50.000 BTC que tenía en su poder, producto de un decomiso.

Esto provocó caídas en el precio, por un lado, por simple ley de oferta y demanda. Por otro lado, el hecho de que la economía con el tercer producto interno bruto (PIB) más grande del mundo desprecie así a bitcoin y decida no conservarlo en su tesorería estatal, puede ser percibido como algo negativo para el activo financiero.

A esto se le suman las liberaciones de bitcoin que está haciendo, después de 10 años, el quebrado exchange Mt. Gox. En total, este exchange retuvo cerca de 140.000 bitcoin durante una década y actualmente está en pleno plan de resarcimiento a acreedores.

El siguiente gráfico, tomado de la plataforma Arkham Intelligence muestra cómo se está haciendo esta distribución. Todavía quedan más de 40.000 BTC por entregar:


Bitcoin en las wallets de Mt. Gox a lo largo del tiempo. Fuente: Arkham Intelligence.

A modo de remate, para un bitcoin que ya mostraba cierta debilidad, se le suma el hecho de que una crisis financiera impactó de forma repentina en los mercados a nivel global durante la última semana.

Se ha desatado una situación caótica. Indicios de recesión en los Estados Unidos, guerra en Medio Oriente y tensiones políticas en Latinoamérica están afectando negativamente al precio de los principales activos financieros.

En este contexto, los inversionistas se tornan conservadores y prefieren tener su dinero en efectivo o en activos considerados seguros. Por tal motivo, se

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *