¿Cuál será el rumbo de bitcoin en el futuro cercano?

Octubre es generalmente considerado uno de los meses más favorables para bitcoin, junto con febrero. Por esta razón ha sido apodado como ‘uptober‘ (un juego de palabras en inglés que se traduce como “octubre alcista”).
El gráfico siguiente, extraído de la plataforma CoinGlass, muestra que, desde 2013, bitcoin ha tenido 9 octubres positivos y solo 2 ligeramente negativos:

Para este octubre recién comenzado, según lo informado por CriptoNoticias, las expectativas son optimistas y altas. Algunos incluso esperan que bitcoin alcance nuevos máximos históricos este mismo mes.
Esto no solo se debe a cuestiones estadísticas, sino que bitcoin tiene bases sólidas para destacar. Entre ellas se encuentra la creciente adopción institucional y corporativa, y el “efecto halving” que, siguiendo patrones históricos, debería comenzar a surtir efecto este mes.
Además, existe un contexto macroeconómico que favorece el aumento de activos volátiles.
Pero justo cuando todo parecía ir bien para bitcoin, algo se interpuso en el camino: una guerra.
En el actual contexto de Oriente Medio, la tensión entre Israel e Irán ha alcanzado un nivel crítico. Irán lanzó hoy, 1 de octubre, una serie de misiles balísticos hacia Israel como represalia por los recientes ataques israelíes contra los aliados de Irán, Hezbolá, en el sur del Líbano.
Según informes de Reuters, las alarmas sonaron en todo Israel mientras los ciudadanos buscaban refugio en lugares seguros. A pesar de la gran magnitud del ataque, con casi 20 misiles disparados, las defensas aéreas israelíes lograron interceptar muchos de ellos, minimizando el impacto en su territorio.
Este ataque marca una escalada significativa en el conflicto regional, especialmente después de que Israel también llevara a cabo incursiones limitadas en territorio libanés.
A nivel internacional, líderes de varios países, incluyendo Estados Unidos y Reino Unido, han expresado su preocupación por la posible escalada del conflicto. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reafirmó el apoyo de su país a la defensa de Israel, mientras que varios países han suspendido los vuelos en la región por motivos de seguridad.
El gobierno iraní, por su parte, ha dejado claro que está preparado para una posible respuesta militar de Israel, y advirtió que cualquier represalia será enfrentada con un contraataque aún más severo, generando temores de un conflicto más amplio que podría afectar a toda la región.
¿Por qué cae el precio de bitcoin?
En cuanto al precio de bitcoin, el impacto inmediato de la situación geopolítica no tardó en sentirse. A pesar de las expectativas positivas al inicio de octubre, BTC se vio afectado por la incertidumbre internacional, acercándose a los 60.000 dólares al momento de escribir este artículo.

Este comportamiento no es inusual en situaciones de tensión global, donde los inversionistas tienden a alejarse de los activos considerados más volátiles, buscando refugio en instrumentos más seguros como el oro o bonos del Tesoro.
Por ejemplo, en 2022, CriptoNoticias informó que el precio de bitcoin estaba siendo afectado por la escalada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Asimismo, en abril de este año, la moneda digital experimentó caídas en su valor debido a la creciente tensión en Oriente Medio, la cual ahora ha alcanzado una escala aún mayor.
Algunos podrían preguntarse ¿por qué bitcoin, un activo digital descentralizado que busca ser una alternativa al sistema financiero tradicional, se ve afectado negativamente por conflictos globales como los mencionados aquí?
Es una pregunta interesante que merece ser respondida. A pesar de ser cada vez más considerado como reserva de valor, bitcoin sigue experimentando ventas masivas en tiempos de alta incertidumbre, ya que muchos inversionistas prefieren reducir su exposición al riesgo de activos volátiles hasta que la situación se aclare.
No obstante, basándonos en experiencias pasadas, es posible considerar que esta caída es temporal (e incluso podría representar una buena oportunidad de compra). En varias ocasiones de tensiones geopolíticas anteriores, bitcoin ha mostrado inicialmente una reacción negativa pero ha logrado recuperarse y continuar su ascenso rápidamente (incluso antes de que la situación se estabilice o se resuelva el conflicto internacional).
Más allá de las fluctuaciones a corto plazo, bitcoin ha demostrado ser un activo resiliente a largo plazo. En momentos de caos e incertidumbre, las reservas de valor tradicionales como el oro tienden a ser valoradas, y bitcoin sigue un camino similar.

A medida que los inversionistas buscan proteger su capital ante posibles crisis económicas o devaluaciones de monedas fiat, bitcoin puede beneficiarse, especialmente por su naturaleza descentralizada y su oferta limitada.
Por estas razones, en octubre de 2024, aún existe la posibilidad de ver a bitcoin en alza. La inyección de liquidez que resulta de la disminución de las tasas de interés de las principales potencias financieras bien podría traducirse en una mayor inversión en bitcoin, oro y criptomonedas.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoramiento financiero.