• Julie Kozack, portavoz del FMI, insta a reducir la exposición del sector público a Bitcoin.

  • El Fondo considera positiva la propuesta de presupuesto 2025.

Cuando parecía que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Nayib Bukele habían resuelto sus diferencias sobre la adopción de Bitcoin en El Salvador, surgen informes que indican lo contrario.

Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, en una rueda de prensa reciente, mencionó que la moneda digital seguía siendo un tema clave en las negociaciones con El Salvador. Se han recomendado limitar el alcance de la ley de Bitcoin, fortalecer la regulación y supervisión, así como reducir la exposición del sector público a esta criptomoneda, sin especificar los detalles de estos cambios propuestos.

A pesar de los avances en las conversaciones, el FMI señala la necesidad de debatir más sobre Bitcoin y solicita limitar su adopción, especialmente en el sector público.

Bukele hace cambios, pero no toca la Ley Bitcoin

En el marco de las negociaciones con el FMI, el gobierno de Bukele planea modificar la regulación de las criptomonedas sin alterar la Ley Bitcoin. La Asamblea Legislativa debate reformas que incluyen el registro obligatorio para proveedores de servicios, normas KYC y ciberseguridad, siguiendo recomendaciones internacionales.

El objetivo es cumplir con las peticiones del Fondo, como lo mencionó el ministro de Hacienda al presentar un presupuesto autofinanciado para 2025, considerado como un paso positivo para fortalecer las finanzas públicas. Las negociaciones buscan un acuerdo respaldado por el FMI para estabilizar la economía de El Salvador y realizar ajustes macroeconómicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *