Comparación entre DeFi y Finanzas Tradicionales: ¿Son competidores o se complementan?

-
La relevancia de la confianza en las finanzas tradicionales y DeFi, según Waller.
-
170.000 millones de dólares depositados en protocolos DeFi.
En un mundo de avances tecnológicos, las finanzas descentralizadas (DeFi) han surgido como una fuerza disruptiva frente a las finanzas tradicionales. Pero, ¿su propósito es reemplazar o complementar los métodos centralizados?
Christopher J. Waller, de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, ha señalado la creciente importancia de las DeFi, generando un debate al respecto.
En una conferencia en el Instituto de Estudios Avanzados en Viena, afirmó: “Se ha prestado mucha atención a las DeFi en los últimos años”. Este interés refleja la relevancia que este sector financiero está adquiriendo.
Existe discusión sobre si las DeFi reemplazarán a las finanzas centralizadas, pero Waller destaca que los avances en DeFi podrían transformar los mercados financieros de manera significativa.
A pesar de reconocer los beneficios potenciales de eficiencia, Waller destaca la importancia histórica de los intermediarios financieros, fundamentales a lo largo de la historia.
Waller explica que los intermediarios surgieron por la complejidad y costos de las transacciones financieras “por pares”, lo que permitió a los bancos facilitar dichas transacciones.
Sin embargo, este papel de intermediación no está libre de inconvenientes. Los intermediarios requieren compensación, introduciendo costos de transacción, y los usuarios deben ceder el control a terceros, generando preocupaciones sobre la custodia y confianza en los registros financieros.
El surgimiento de las DeFi y las innovaciones tecnológicas
Las DeFi surgieron como una alternativa para eliminar o reducir la necesidad de intermediarios. Bitcoin, la primera criptomoneda significativa, se basó en la privacidad, la independencia de intermediarios y un registro transparente y seguro.
Este avance tecnológico ha permitido la tokenización y los contratos inteligentes, brindando soluciones innovadoras en el mundo DeFi.
A pesar de estas innovaciones, Waller sostiene que las DeFi no buscan reemplazar por completo las finanzas centralizadas, sino complementarlas, ya que las tecnologías detrás de DeFi pueden mejorar la eficiencia en las finanzas tradicionales.
Empresas como BlackRock y Franklin Templeton han empezado a explorar la tokenización de activos tradicionales, como bonos del Tesoro de Estados Unidos, utilizando estas tecnologías para optimizar las transferencias de activos.
Las stablecoins y los riesgos asociados
Waller también analiza las stablecoins, destacando su importancia en DeFi. Estas criptomonedas ofrecen un activo estable en el mundo de las criptomonedas, como alternativa a las monedas fíat.
Sin embargo, las stablecoins, especialmente las algorítmicas, enfrentan desafíos significativos. El colapso de Terra USD (UST) en 2022 ejemplifica estos desafíos, advirtiendo que estas monedas pueden sufrir inestabilidades.
Waller destaca que las stablecoins algorítmicas, al depender de mecanismos complejos, enfrentan problemas similares a los sustitutos de las monedas reales.
¿Qué depara el futuro?
A pesar de los riesgos, las tecnologías de DeFi seguirán impulsando la eficiencia en el sistema financiero. Waller concluye que las innovaciones tecnológicas de DeFi son complementarias a las finanzas centralizadas.
El sector DeFi sigue creciendo, atrayendo capital y desarrolladores. Según a16z crypto, más de 170.000 millones de dólares están depositados en protocolos DeFi, resaltando su importancia en el panorama financiero actual.
Las DeFi representan una parte significativa de la innovación en el ecosistema de criptomonedas y podrían redefinir la relación entre las finanzas tradicionales y las descentralizadas.