China sugiere cambiar del petrodólar al petroyuan para aumentar la desdolarización.

Hechos clave:
-
Arabia Saudita aceptará el yuan en el comercio de petróleo, desafiando el dominio del dólar.
-
China avanza en su estrategia para incrementar el uso del yuan en transacciones globales.
A pesar de que el dominio del dólar se mantiene sólido a nivel mundial, los cambios recientes ponen de manifiesto un proceso de transformación en el sistema financiero global donde China y su moneda, el yuan, juegan un papel crucial. En este contexto, China y Arabia Saudita están avanzando en acuerdos importantes que podrían impactar el panorama económico internacional.
El ministro de Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudita, Bandar Al-khorayef, ha expresado que su país está dispuesto a considerar nuevas ideas, incluyendo el uso del yuan en transacciones comerciales de petróleo. Esto implica una potencial adopción más amplia del “petroyuan”, que es el uso del yuan en acuerdos de petróleo a nivel internacional.
Este movimiento estratégico llega luego de que Arabia Saudita decidiera no renovar un acuerdo con Estados Unidos en 1974, que contribuyó significativamente al ascenso del dólar como moneda de reserva mundial. Ahora, China busca fortalecer el yuan en el comercio internacional en general, como se evidenció en una reunión con los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo en Arabia Saudita.

En una serie de acuerdos, China y los países del Golfo están trabajando en aumentar el comercio bilateral utilizando sus monedas locales. Arabia Saudita ha sugerido la posibilidad de aceptar yuanes chinos en lugar de dólares por el petróleo que vende a China, lo que marca un hito en el uso del yuan en transacciones internacionales.
A pesar de estos avances, la desdolarización completa podría llevar décadas según expertos financieros como Joyce Chang de JPMorgan. Aunque se están viendo cambios significativos en las transacciones internacionales, el dólar sigue siendo dominante debido a factores estructurales. Sin embargo, la transformación en curso plantea riesgos y desafíos que los inversores deberían tener en cuenta en sus estrategias a largo plazo.