Capacitan a 500 jóvenes argentinos sobre Ethereum y contratos inteligentes.

Recientemente se dio a conocer que el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, aprobó la incorporación de la enseñanza sobre Ethereum en las escuelas secundarias, tanto públicas como privadas. El primer curso está programado para comenzar el 27 de agosto.
Además de incluir la educación sobre Ethereum en el plan de estudios, la iniciativa también propone ofrecer pasantías profesionales en proyectos relacionados con blockchain en las instituciones educativas.
Otro proyecto que viene acompañado con esta novedad es la capacitación de 500 jóvenes mayores de 18 años en el uso de Solidity, el lenguaje de programación utilizado para crear contratos inteligentes en Ethereum. El objetivo es que los participantes puedan desarrollar aplicaciones descentralizadas (dApps) que contribuyan a la economía local.
Con el fin de fortalecer este proyecto y lograr su expansión a otras regiones de Argentina, ETH Kipu presentará también un programa de entrenamiento híbrido para 30 educadores que los preparará en la enseñanza de materias relacionadas con blockchain y Ethereum.
Romina Sejas, cofundadora de ETH Kipu, mostró su satisfacción por la implementación de esta iniciativa. Conocida como “cryptochica” en las redes sociales, Sejas compartió que ha estado trabajando en este proyecto en colaboración con otros miembros de la organización durante meses.
“Comenzó hace unos meses, con clases para +100 articuladores del Ministerio de Educación, luego con un evento de lanzamiento para 200 estudiantes de secundario y ahora toma forma con estos 3 puntos de acción mencionados en el documento.”
Romina Sejas, cofundadora de ETH Kipu
Sejas también mencionó que ETH Kipu ha estado llevando a cabo actividades para alcanzar este objetivo, como se discutió durante el evento Ethereum Argentina de este año en una entrevista con CriptoNoticias.
“La idea es también recolectar retroalimentación, comprender cómo acercarnos… cómo hablar de ‘cripto’, de blockchain con un estudiante de secundaria”, comentó Sejas en esa ocasión.

No todos ven la enseñanza sobre Ethereum como una buena noticia
A pesar de la afirmativa recepción que ha tenido la inclusión de la enseñanza sobre Ethereum y blockchain en la educación secundaria en Argentina, también existen críticas hacia esta nueva iniciativa.
Uno de los críticos es el emprendedor y bitcoiner argentino Adam Dubove, quien calificó la iniciativa que avanza en Buenos Aires como una “deseducación financiera”. Dubove cuestionó fuertemente a ether, la criptomoneda de Ethereum, afirmando que está controlada por la empresa Consensys, especializada en el desarrollo de herramientas para el ecosistema web3.
Dubove reconoció que cada institución educativa tiene la libertad de ofrecer el contenido que considere relevante para sus estudiantes. Sin embargo, criticó la imposición general de un programa como el propuesto por ETH Kipu, calificándolo de “obsceno”. El empresario afirmó que si el estado impone la enseñanza sobre un fraude, es directamente obsceno y debería considerarse un abuso infantil.
En El Salvador existe una iniciativa similar a la de Argentina que inició en 2022, pero se enfoca en la capacitación de desarrolladores de Bitcoin y se lleva a cabo en colaboración con el sistema universitario.
Por otro lado, la ONG Bitcoin Argentina lanzó su Proyecto Escuelas y Bitcoin hace dos años. Este programa educativo busca llevar el conocimiento sobre la moneda digital a las escuelas secundarias del país a través de talleres impartidos por la misma organización.