Bukele y Buterin expresan su apoyo a la detención del fundador de Telegram.

0


Nuevas reacciones ante la detención de Pavel Durov
  • Pavel Durov, CEO de Telegram, enfrenta múltiples acusaciones en Francia.

  • El presidente de El Salvador critica la detención de Durov y defiende la libertad de expresión en su país.

La reciente detención de Pavel Durov, creador de la popular aplicación de mensajería Telegram, en Francia, ha desencadenado una serie de reacciones en todo el mundo, especialmente entre líderes tecnológicos y defensores de la libertad de expresión.

Figuras destacadas como Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Vitalik Buterin, fundador de Ethereum, han expresado su preocupación por las implicaciones de este arresto en lo que respecta a la libertad en el ámbito digital.

Bukele, conocido por su respaldo a Bitcoin, criticó la detención de Durov y destacó a El Salvador como un país que protege la libertad de expresión de sus ciudadanos.

Buterin, a pesar de críticas anteriores a Telegram, manifestó su preocupación por lo que considera un ataque injustificado contra Durov, basado en la negativa de la empresa a moderar y entregar datos de usuarios.

Más personalidades se pronuncian a favor de Durov

Elon Musk, propietario de la red social X, ha pedido la liberación de Pavel Durov en varias ocasiones, compartiendo un video en el que Durov revela presiones de agentes de seguridad de EE. UU.

Robert F. Kennedy Jr. también expresó su apoyo a Durov, instando a proteger la libertad de expresión en un mensaje en redes sociales.

Chris Pavlovski, fundador de Rumble, anunció su salida de Europa como protesta por la detención de Durov, prometiendo luchar por la libertad de expresión en los tribunales franceses.

Kim Dotcom, creador de Megaupload, se unió al debate defendiendo la privacidad como un derecho humano fundamental y criticando a las agencias de espionaje Five Eyes por violar este derecho.

Pavel Durov, quien dejó Rusia en 2014 por presiones del gobierno, enfrenta acusaciones de terrorismo, narcotráfico, fraude y blanqueo de capitales tras su detención en Francia.

La popularidad de Telegram ha generado preocupaciones sobre seguridad y privacidad de datos en varios países europeos, siendo Francia uno de los principales críticos de la plataforma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *