El gigante de los pagos en línea, Stripe, adquiere la plataforma de stablecoins Bridge por un valor de USD 1.100 millones el 21 de octubre de 2024. La transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias y se espera que se cierre en los próximos meses.

Patrick Collison, CEO de Stripe, confirmó la adquisición de Bridge en un mensaje publicado en X, donde expresó su visión sobre las criptomonedas estables, destacando su importancia en la industria financiera.

Collison mencionó que las stablecoins ofrecen mejoras significativas en velocidad, cobertura y costes para las empresas a nivel mundial. Subrayó el compromiso de Stripe en construir la mejor infraestructura de monedas estables y la emoción de dar la bienvenida a Bridge a la compañía.

Desde Bridge también confirmaron la adquisición en X y señalaron que esta movimiento es un paso hacia la realización del potencial de las stablecoins, considerando que representan una plataforma de pagos revolucionaria.

El equipo de Bridge resaltó la visión compartida con Stripe sobre el impacto global de las stablecoins y la necesidad de un mejor sistema de pagos a nivel mundial. Destacaron la alineación de valores y la oportunidad de construir un futuro financiero innovador.

Bridge, fundada por Zach Abrams y Sean Yu, ha recaudado 54 millones de dólares en financiamiento y cuenta con clientes como SpaceX y Coinbase. Por su parte, Stripe ha mostrado interés en incorporar stablecoins como USDC de Circle a su plataforma, expandiéndose en el campo de las finanzas descentralizadas.

Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para minimizar la volatilidad al vincular su valor a una moneda fiduciaria o activos como el oro, lo que facilita transacciones rápidas a nivel global. Su capitalización de mercado ha superado los 172.000 millones de dólares, lo que refleja un aumento en la adopción y confianza en estos activos.

Este crecimiento también puede estar influyendo en el precio de activos como Bitcoin, dado el aumento en la integración de sistemas financieros tradicionales en la economía disruptiva.


Este artículo fue creado utilizando inteligencia artificial y editado por un humano de la Redacción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *