Brasil supera a Rusia en desdolarización de los BRICS con nuevas medidas adoptadas

0


Rusia ha finalizado su presidencia en la alianza BRICS con progresos significativos en el desarrollo de modelos para reducir la dependencia del dólar, según declaraciones del vicecanciller ruso, Sergey Ryabkov, en una conferencia de prensa luego de la cumbre de la asociación en Kazan, Rusia. Ryabkov anunció que Brasil asumirá la responsabilidad de llevar a cabo las iniciativas de desdolarización en adelante.

El diplomático resaltó que el primer paso es convertir las ideas sobre la desdolarización en acciones concretas y operativas. Hizo hincapié en que esta área es muy sensible y conlleva riesgos de sanciones ilegítimas, pero existen soluciones para protegerse de tales medidas.

El enfoque propuesto implica esquemas de compensación mutua que permiten realizar transacciones sin depender del dólar, haciendo hincapié en un desarrollo multilateral. Ryabkov mencionó que ya existen sistemas funcionales para liquidaciones mutuas que evitan el sistema SWIFT monopolizado por Occidente. Estos sistemas deben desarrollarse e integrarse entre sí para abordar desafíos logísticos y de transporte.

Durante la presidencia de Rusia en BRICS, surgieron ideas prácticas como BRICS Bridge, BRICS Clear y BRICS Reinsurance, clave en los acuerdos establecidos entre los líderes y especialistas de la asociación.

En la Declaración de la Cumbre de los BRICS, se reconoce que se han logrado pocos avances en la creación de un sistema de pagos alternativo para financiar transacciones entre los países miembros. La desdolarización se plantea como un objetivo clave, con el aumento en el uso de monedas nacionales y la digitalización de la moneda como puntos importantes a abordar en futuras discusiones.

Serguéi Ryabkov dijo que la nueva estrategia de cooperación económica de los BRICS es la digitalización y la modernización de su infraestructura. Fuente: TASS.

Desdolarización: ¿un juego trabado para los BRICS?

La reciente cumbre de BRICS en Kazan mostró una aparente unidad de los países, pero también reveló tensiones subyacentes que ponen en peligro la cohesión del grupo. A pesar de expresar su descontento con la estructura de poder global dominada por Estados Unidos, las diferencias internas entre los líderes de los países podrían obstaculizar la agenda de desdolarización.

La Declaración de Kazan abogó por el uso de monedas locales en las transacciones financieras entre los miembros para disminuir la influencia del dólar y de EE. UU., pero la diversidad de intereses entre los países complica los esfuerzos hacia un frente unido. La tarea pendiente es trabajar no solo por la autonomía financiera, sino también por la cohesión interna que permita actuar conjuntamente en un escenario internacional.

En la Declaración de la Cumbre los BRICS los países miembros acordaron explorar la posibilidad de crear una infraestructura de depósito y liquidación transfronteriza independiente BRICS Clear. Fuente: TASS.

Sistemas de pagos alternativos, una imperiosa necesidad

El viceministro de Finanzas de Rusia, Iván Chebeskov, informó que los países socios de los BRICS han recibido con entusiasmo las propuestas para establecer un sistema de pagos independiente. Sin embargo, señaló que la implementación de tales cambios llevará tiempo y requerirá pruebas piloto.

Chebeskov explicó que todo depende del proceso de estandarización y adaptación a nuevas tecnologías, un desafío considerable debido a la arraigada naturaleza del sistema actual. Las propuestas se centran en modernizar los mecanismos de pago internacionales considerados obsoletos, costosos e ineficaces.

Ante la resistencia del Occidente, Chebeskov argumentó que los países desarrollados intentan mantener el control sobre la infraestructura financiera. Destacó que la transición al nuevo sistema de pagos será evolutiva y no revolucionaria, presentando soluciones complementarias a las existentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *