Brasil cierra Twitter debido a que Elon Musk optó por respetar la normativa

0


“En una época de engaño, decir la verdad es un acto revolucionario».

George Orwell


El viernes 30 de agosto, un juez brasileño emitió una orden de suspensión a nivel nacional de una de las principales redes sociales del mundo: X.com (anteriormente conocida como Twitter). Actualmente, esta orden está siendo acatada por los proveedores de internet (ISPs) en el mayor país de Latinoamérica.

Según informes de Lupa, el 17 de agosto, Twitter anunció el cierre de su oficina en Brasil, incumpliendo la legislación del país que requiere que todas las plataformas de redes sociales que operen en territorio brasileño tengan al menos un representante legal contactable.

Esta figura del representante legal puede considerarse un mecanismo de control estatal para ejercer presión sobre la empresa en caso de conflicto con el gobierno. Sin embargo, la criptoanarquía propone que los Estados carecen de la capacidad técnica para aplicar sus leyes en el ciberespacio, lo que desafía el paradigma tradicional de regulación y control.

Elon Musk, retuitea consecuencias de la ejecución de la órden judicial impuesta en contra de su empresa y de los 350 millones de usuarios que usan la red. Fuente: cuenta de Elon Musk, en Twitter (x.com)

La reciente decisión del juez de bloquear Twitter en Brasil no solo afecta a los usuarios de la plataforma en el país, sino que también plantea interrogantes sobre la legitimidad y la efectividad de las medidas regulatorias impuestas por los Estados en un entorno digital cada vez más descentralizado.

La criptoanarquía plantea un escenario en el cual los individuos pueden emanciparse de la autoridad estatal a través de tecnologías disruptivas y nuevas formas de interacción descentralizadas en línea. Esta nueva dinámica desafía el poder tradicional de los Estados y abre un debate sobre la soberanía individual en el mundo digital.


Camilo JdL para CriptoNoticias a las 859.578 timechain


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *