Bitcoin se ve favorecido por los últimos datos de inflación en Estados Unidos.

Se acaba de informar sobre el índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos, un indicador crucial de la inflación que los mercados esperan con interés.
De acuerdo con los datos publicados el 14 de julio, la tasa anual de IPC en la potencia económica hasta julio ha alcanzado el 2.9%, lo que representa una disminución del 0.1% con respecto a las expectativas previas.

Esto sugiere que es más probable que la Reserva Federal (Fed), el banco central del país, reduzca las tasas de interés, como se espera que ocurra en septiembre. Durante más de un año, estas han permanecido en niveles históricamente altos para combatir la inflación.
Una disminución en las tasas de interés afecta los retornos de los bonos del Tesoro, lo que lleva a los inversores de estos activos a buscar alternativas como acciones y bitcoin (BTC) en busca de mayores beneficios. Por lo tanto, los datos de inflación suelen generar volatilidad en los mercados.
El mercado de bitcoin, que opera las 24 horas del día, ha reaccionado ligeramente al alza ante los resultados del IPC, como se muestra a continuación. Es probable que las acciones en los mercados bursátiles estadounidenses sigan una tendencia similar al abrir.
El mercado reacciona en principio con calma
La menor inflación atenúa los temores de recesión generados por el informe de empleo débil de la semana pasada en Estados Unidos. Sin embargo, los expertos financieros no descartan más caídas si la economía sigue debilitándose, como informó CriptoNoticias.
Es por esto que los mercados han reaccionado positivamente con relativa calma. Se espera obtener más información a través de los próximos datos económicos que puedan influir en la decisión de la futura política monetaria.