¿Bitcoin: ¿Oro digital o acción tecnológica? La división de los inversionistas.

0


Puntos clave:
  • Bitcoin ha sido influenciado por las caídas en los mercados bursátiles tradicionales.

  • Bitcoin tiende a recuperarse más rápidamente que las acciones después de una caída.

Recientemente, los movimientos en los mercados bursátiles globales han puesto a prueba la noción de que Bitcoin (BTC) funciona como oro digital. A pesar de la persistencia de esta idea entre los entusiastas de Bitcoin, su comportamiento de precios refleja que está siendo tratado más como una acción tecnológica.

En lo que va de agosto, Bitcoin ha demostrado estar correlacionado con las principales acciones. Ambos experimentaron su mayor caída diaria en años durante el “lunes negro” a principios de mes, y desde entonces han mostrado signos de recuperación.

Esta correlación se puede observar en el gráfico que compara el precio de Bitcoin con el Nasdaq 100 (NDX), un índice que incluye las acciones de las 100 principales empresas tecnológicas de Estados Unidos.

Precio de BTC en naranja y NDX en violeta. Fuente: TradingView.
Precio de BTC en naranja y NDX en violeta. Fuente: TradingView.

La reciente caída en los mercados ha sido impulsada por ventas masivas debido a factores macroeconómicos, como el aumento de las tasas de interés en Japón y los temores de recesión en Estados Unidos, según reportó CriptoNoticias.

Esta situación cuestiona la idea de que Bitcoin actúa como un refugio en momentos de volatilidad en los mercados financieros. Las comparaciones entre Bitcoin y el oro se basan en su escasez y emisión descentralizada, pero por ahora, muchos ven a Bitcoin más como un activo de alto riesgo que posiblemente pueda convertirse en oro digital.

En lo que va del año 2024, Bitcoin ha aumentado un 44%, mientras que el oro ha subido un 21% y el Nasdaq un 17%. Este rendimiento positivo de Bitcoin ha sido impulsado en parte por el lanzamiento de sus fondos cotizados en Estados Unidos.

Interés creciente en Bitcoin de inversores institucionales y estatales

Aunque Bitcoin aún no está ampliamente en manos de soberanos, bancos centrales o inversores institucionales, cada vez más actores de este tipo muestran interés en el mercado, lo que puede resultar en una mayor adopción en el futuro.

Por ejemplo, el candidato presidencial Donald Trump ha prometido convertir las tenencias incautadas de Bitcoin en una reserva estratégica si gana las elecciones. Además, la senadora republicana Cynthia Lummis quiere que el Estado compre 1 millón de Bitcoin para una cartera estratégica y usarlo para pagar la deuda nacional.

El número de inversores institucionales que participan en los ETF de Bitcoin está en aumento desde su lanzamiento en Estados Unidos. A pesar de esto, no todos ven a Bitcoin de la misma manera: algunos lo ven como acciones tecnológicas, otros como oro digital.

En resumen, Bitcoin sigue enfrentando desafíos al ser percibido como un activo de riesgo en momentos de aversión al riesgo en los mercados. Sin embargo, una mayor aceptación de su narrativa como oro digital podría cambiar este panorama. Será crucial seguir de cerca su desempeño, especialmente si las acciones caen debido a un posible sobrecalentamiento del mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *