Bitcoin alcanza nuevas alturas gracias a la combinación de 2 factores.

0


En la actualidad, se están observando movimientos que tienen el potencial de aumentar el precio de bitcoin (BTC) a niveles superiores.

Hay dos factores clave que se están combinando y sugieren un posible incremento en el valor de bitcoin, lo que también podría influir en todo el mercado de criptomonedas hacia una tendencia alcista.

El primer factor está relacionado con la disminución de las reservas de BTC en los exchanges. Esta reducción en las reservas es una señal histórica que ha precedido a los incrementos significativos de precios.

En el gráfico a continuación se puede observar esta disminución en las reservas de la principal criptomoneda en los exchanges.

Reservas de BTC en los exchanges. Fuente: CryptoQuant.
Reservas de BTC en los exchanges. Fuente: CryptoQuant.

Una menor cantidad de BTC disponible en las plataformas de intercambio indica una reducción en la presión de venta, ya que los inversores están trasladando sus fondos a billeteras, reduciendo la oferta en circulación.

Según un análisis del trader Tarekonchain compartido por CryptoQuant, este fenómeno podría ser un indicador de un próximo aumento en el precio de bitcoin.

Las stablecoins muestran un camino alcista para bitcoin

El segundo factor crucial es el aumento en las reservas de stablecoins, principalmente USDT, en los exchanges.

Este incremento sugiere que los inversores están preparándose para adquirir activos como bitcoin, ya que las stablecoins representan capital listo para ser utilizado. En el gráfico siguiente se puede apreciar este aumento en este tipo de criptomonedas en los exchanges.

Reservas de stablecoins en los exchanges. Fuente: CryptoQuant.
Reservas de stablecoins en los exchanges. Fuente: CryptoQuant.

Cuando la presencia de las stablecoins aumenta en los exchanges, indica un interés de compra latente, lo que generalmente resulta en un aumento en la demanda de bitcoin.

Además, las stablecoins, al estar vinculadas a una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense, actúan como una herramienta para gestionar la volatilidad del mercado, permitiendo a los inversores proteger su capital durante periodos de incertidumbre y reanudar la compra de criptomonedas cuando las condiciones mejoran.

El trader afirma que la disminución de las reservas de BTC y el incremento de las stablecoins establecen un escenario para un posible “rompimiento alcista en los precios”.

Con una oferta de BTC cada vez más limitada y un mayor poder adquisitivo, el mercado parece estar preparado para un movimiento ascendente significativo. Históricamente, este desequilibrio entre oferta y demanda ha sido un motor clave de las alzas de precio en bitcoin.

Hay factores que pueden frenar el aumento de bitcoin

No obstante, es importante tener en cuenta que un aumento en las reservas de stablecoins en los exchanges, especialmente de USDT, no garantiza un aumento inmediato en el precio de bitcoin, como informó CriptoNoticias.

“Si el mercado global sigue siendo incierto o la economía mundial atraviesa un periodo de alto riesgo, los inversores podrían mostrar reticencia a realizar compras importantes, lo que retrasaría el movimiento alcista”, señala Tarekonchain.

Los datos macroeconómicos de países como Estados Unidos desempeñan un papel fundamental en la volatilidad del mercado.

Por ejemplo, el índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 2,5% interanual en agosto, lo que representa una desaceleración de cuatro décimas respecto al dato anterior y su cifra más baja desde febrero de 2021. Esto respalda la expectativa de recortes en las tasas de interés.

El analista Juan Rodríguez mencionó que este escenario podría conducir a un recorte de 0,25 puntos básicos en lugar de los 0,50 puntos que se esperaban, lo cual sería positivo para el mercado. Sin embargo, el desempleo sigue siendo un punto débil en esta ecuación económica.

De acuerdo con Rodríguez, el analista Daniel Mudvi también destaca que la caída en la inflación es una señal alentadora, ya que indica que Estados Unidos está progresando hacia los objetivos de la Reserva Federal.

No obstante, es preocupante que algunos sectores, como el de la vivienda, estén mostrando signos de vulnerabilidad. El precio de las viviendas y los alquileres podrían ejercer presión en la economía en general, lo que podría complicar las perspectivas a corto plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *