Binance Chain: Descripción y funcionamiento

La BNB Chain es una plataforma de persona a persona (P2P) diseñada para facilitar el desarrollo, así como la ejecución de aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes. Originalmente conocida como Binance Smart Chain (BSC), la BNB Chain ha evolucionado para convertirse en un ecosistema más amplio que incluye varias redes interconectadas, ganando cada vez más terreno desde su lanzamiento en el año 2020.
Inicialmente se destacó en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi) y posteriormente avanzó también hacia el negocio de los tokens no fungibles (NFT), los juegos para ganar criptomonedas (play2earn) y los metaversos. En la actualidad, BNB Chain es compatible con la máquina virtual de Ethereum (EVM), lo que permite que las aplicaciones y herramientas existentes en Ethereum funcionen en BNB Chain con pocos o ningún cambio. Esto facilita la migración de desarrolladores y proyectos desde Ethereum a BNB Chain.
A continuación, brindaremos respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la blockchain de Binance: sus inicios, su funcionamiento y sus características. Además, podrás conocer cuáles son las wallets de criptomonedas que dan soporte a esta red y cuáles son algunas de las aplicaciones que pueden encontrarse.
1 ¿Quién creó BNB Chain y cuándo se lanzó BNB Chain?
Corría el año 2020 cuando las finanzas descentralizadas tomaron el protagonismo en el ámbito de las criptomonedas. A diario, decenas de nuevas plataformas eran lanzadas: aplicaciones de rendimiento agrícola (yield farming), de préstamos, exchanges descentralizados y loterías regidas por contratos inteligentes. Ethereum acaparaba de forma indiscutida el mercado de las aplicaciones descentralizadas (dApps). Pero su reinado comenzaba a tambalear. Había un detalle que eclipsaba los logros de la blockchain cocreada por Vitalik Buterin: su falta de escalabilidad.
Las elevadas tarifas por transacción cuando Ethereum se congestionaba hacían que la experiencia de usuario no fuera para nada agradable. En ese contexto, el exchange de criptomonedas con más volumen de mercado del mundo, Binance, aprovechó la oportunidad de brindar un producto similar en cuanto a su uso (es una bifurcación de Ethereum y compatible con sus lenguajes de programación), pero más amigable con bolsillos (mejor dicho, wallets) no tan pudientes.
