Autoridades de La Rioja investigan a Worldcoin

En La Rioja, Argentina, las autoridades han intensificado sus acciones contra Worldcoin, una empresa que ofrece tokens WLD a cambio del escaneo del iris de las personas.
Recientemente, la Unidad Ejecutora contra Ciberdelincuencia de la provincia ha clausurado un local donde se realizaban escaneos de iris, y están en proceso de investigar las actividades en todo el territorio, sumándose a las medidas previamente tomadas por la Provincia de Buenos Aires.
Las autoridades provinciales expresan su preocupación por la recolección de datos biométricos sensibles, argumentando que representa un riesgo significativo para la seguridad y privacidad de los ciudadanos.

Silvina Santángelo, de la Unidad Ejecutora contra Ciberdelincuencia de La Rioja, ha advertido sobre los riesgos de esta tecnología:
«Worldcoin dice que lo que están haciendo es la previsión para una base de datos global donde supuestamente no se recolectan otro tipo de datos personales que no sea el código hash en el que se convierte el iris una vez que pasan por The Orb que es el dispositivo que realiza el escaneo, pero representa un gran riesgo a la hora de entregar esta información porque The Orb tiene una eficacia mucho mayor a la de la huella digital a hora de comprobar la identidad de una persona».
Silvia Santángelo, titular de la UEC, La Rioja.
A nivel internacional, Worldcoin ha enfrentado desafíos similares. En Chile, la empresa ha sido denunciada por recolectar datos sin el debido consentimiento, mientras que en Europa ha sido prohibida en países como Francia y Portugal, y ha enfrentado medidas cautelares en España.
A pesar de las controversias, Worldcoin sigue con sus planes de expansión en Argentina, con la intención de establecer un centro regional en el país. Esto resalta las preocupaciones de los gobiernos provinciales y expertos sobre la seguridad de los datos biométricos, especialmente en contextos donde la población más vulnerable podría ser explotada a cambio de una retribución económica inmediata.
Este artículo fue creado usando inteligencia artificial y editado por un humano de la Redacción.