Argentina mantiene su posición fuera de la lista gris del GAFI y su impacto en la comunidad de bitcoin.

0


  • Argentina ha comenzado a regular los exchanges de bitcoin para cumplir con las recomendaciones del GAFI.

  • En el pasado, Argentina estuvo en la lista gris del GAFI durante el gobierno de Cristina Kirchner.

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) confirmó que Argentina ha evitado ser incluida en la lista gris, que penaliza a los países por deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Esta decisión se basa en el Informe de Evaluación Mutua de la República Argentina, aprobado después de un extenso proceso de evaluación.

El anuncio se hizo después de una visita realizada en marzo de 2024, cuando una delegación del GAFI visitó Argentina. Esta visita fue crucial para motivar al gobierno argentino a implementar regulaciones específicas para los exchanges de bitcoin (BTC) y criptomonedas, incluyendo la creación de un registro de proveedores y el uso de datos personales de los clientes.

En las últimas semanas, el informe final fue enviado a las 200 jurisdicciones que forman parte del GAFI para recibir comentarios. La votación sobre la aprobación del informe se llevó a cabo con la presencia de la delegación argentina en Francia.

Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia y jefe de la delegación, destacó que gracias al trabajo del gobierno argentino, el país evitó entrar en la lista gris del GAFI.

El ministro también mencionó los esfuerzos desplegados en diversas áreas del gobierno para cumplir con los estándares internacionales en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Un costo para los bitcoiners

Aunque Argentina ha evitado ser incluida en la lista negra del GAFI, esta evasión implica sacrificios en términos de privacidad y autonomía para los bitcoiners y usuarios de criptomonedas en el país. La nueva regulación aumenta la vigilancia y reduce la privacidad para quienes utilizan exchanges de criptoactivos.

La comunidad de bitcoiners ha expresado su descontento por estas nuevas disposiciones, especialmente por la obligación de los exchanges de compartir información personal de los usuarios, lo que consideran una invasión a la privacidad, un principio fundamental de Bitcoin.

Algunos califican estas acciones de Argentina para cumplir con el GAFI como traición hacia los usuarios de criptomonedas en el país.

El GAFI, formado por los 40 países más importantes del mundo y organismos como el FMI y el Banco Mundial, es crucial en la regulación financiera global.

Ser incluido en la lista negra o gris del GAFI puede tener consecuencias económicas graves para un país, como restricciones financieras y pérdida de confianza internacional.

Argentina corrigió su situación anterior en la lista gris durante el gobierno de Mauricio Macri, luego de tener un sistema débil contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo.

El Informe de Evaluación Mutua completo será publicado antes de fin de año por el GAFI, detallando los pasos que Argentina debe seguir para fortalecer su sistema contra el lavado de activos y el terrorismo. Este logro es visto como una victoria para el gobierno argentino y su alineación con estándares internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *