Alianza entre Rusia y China para la desdolarización preocupa en Occidente

0


La posible implementación de un nuevo plan de desdolarización y la creciente expansión de los BRICS, liderados por una alianza entre China y Rusia, ha generado preocupaciones a nivel global.

Estos temas fueron discutidos en la reciente Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde se destacó el peligro que los avances de China y Rusia representan para Estados Unidos en relación con la desdolarización.

Expertos como Frederick Kempe, del Atlantic Council, y Condolezza Rice, exsecretaria de Estado de EE.UU., expresaron sus inquietudes sobre los próximos pasos en este proceso y la importancia de que Estados Unidos mantenga su influencia global.

Rice, por ejemplo, señaló que el mundo atraviesa un momento crítico debido a la creciente coordinación entre las potencias asiáticas, cuestión que también preocupa en Wall Street, donde se advierte sobre la persuasión de Rusia y China para que otros países abandonen el dólar.

Estas preocupaciones se han extendido hasta la Unión Europea, que busca ganar peso en las instituciones internacionales ante el ascenso de los BRICS.

Preocupa el número de países que quieren alejarse del dólar

En un escenario donde China y Rusia buscan desafiar la hegemonía del dólar estadounidense, la participación de más países en los BRICS, como Brasil, India y Sudáfrica, así como la posible inclusión de nuevos miembros, plantea un escenario de cambio en el orden global.

Con alrededor de 40 países interesados en unirse al grupo, se espera que la Cumbre anual de los BRICS en Rusia en octubre aborde estos temas y presente un nuevo sistema de pagos internacionales. También se destaca el interés de países en desarrollo por utilizar sus monedas locales en el comercio para fortalecer sus economías.

Este movimiento hacia la desdolarización ha despertado preocupaciones en Occidente, especialmente al conocer los datos que indican el interés de varios países en unirse a los BRICS en su cruzada por abandonar el dólar.

En este sentido, el presidente ruso Vladimir Putin ha destacado el uso creciente de monedas nacionales en el comercio con los BRICS, lo que sugiere un cambio en el panorama financiero internacional alejándose del dólar.

La participación de países petroleros importantes en los BRICS también apunta a la disminución del petrodólar y a una potencial erosión del dominio global del dólar en el comercio internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *