Alerta en Argentina por aumento de fraudes con criptomonedas

La Cámara Argentina de Fintech emitió una alerta luego de los acontecimientos en San Pedro y otras zonas de Buenos Aires, donde se están investigando las operaciones de Rainbow Exchange y Knight Consortium.
Según varios afectados, estas plataformas operan con características de estafas piramidales: ofrecen rendimientos excesivos, reclutan usuarios en plataformas no autorizadas y trabajan con supuestas transacciones de criptomonedas que no se pueden verificar en redes legítimas.
En un comunicado enviado a CriptoNoticias, la Cámara advierte sobre los riesgos de invertir en plataformas no reguladas, recordando las directrices establecidas en marzo de 2024 por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF) para que todos los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) estén registrados, implementen medidas de prevención de fraudes y colaboren con las autoridades.
La entidad expresó: “Por ello, desde la Cámara Argentina Fintech, alertamos sobre los peligros de financiar plataformas no reguladas para tomar decisiones financieras. Como industria, redoblaremos nuestros esfuerzos para educar y concienciar a los usuarios”.
Supuesta estafa piramidal deja miles de afectados
El caso de Knight Consortium y Rainbow Exchange ha generado preocupación en la comunidad. En un comunicado en Telegram, los responsables de Knight Consortium informaron que los fondos de sus clientes estarían retenidos durante 14 días.
Mientras se lleva a cabo la investigación judicial, Rainbow Exchange anunció la suspensión de los retiros de fondos, aumentando la incertidumbre. El mensaje a los inversores afirmaba: “Debido a informes engañosos de los medios locales, los reguladores argentinos han intervenido recientemente”.
Se estima que alrededor de 20,000 residentes de San Pedro, aproximadamente un tercio de la población, invirtieron en Rainbow Exchange con la ilusión de aumentar sus ganancias. La Cámara Argentina de Fintech y sus asociados están fortaleciendo sus servicios de atención al usuario y difundiendo contenido educativo para prevenir y protegerse contra estafas de este tipo.
La alerta reciente sobre estafas con criptomonedas en Argentina, como en el caso de Rainbow Exchange y Knight Consortium, se produce en un momento en el que el país se destaca como líder en Latinoamérica en el uso de criptomonedas, según un informe de Chainalysis para 2024.
Argentina superó a Brasil en el valor transferido con activos digitales, alcanzando los 91,100 millones de dólares entre junio de 2023 y junio de 2024, impulsado por la adopción de stablecoins como protección ante la inflación y la devaluación de la moneda local, según informó CriptoNoticias.
Este artículo fue creado utilizando inteligencia artificial y editado por un humano de la Redacción.