A pesar de la invasión de Israel a Líbano, Bitcoin muestra resistencia

-
En el pasado, BTC ha experimentado caídas debido a guerras y rumores de guerras.
-
Diversos factores se combinan para mantener firme el precio de bitcoin.
El valor de bitcoin (BTC) ha demostrado ser sensible a eventos políticos, macroeconómicos y bélicos a nivel mundial en los últimos años. Cualquier situación caótica o crítica tiende a tener un impacto negativo en el precio de la criptomoneda.
En situaciones como la pandemia de COVID-19 en 2020, el conflicto entre Rusia y Ucrania en 2022, y las tensiones entre Israel e Irán en abril de 2024, el precio de bitcoin se vio afectado.
Actualmente, Oriente Medio está nuevamente en foco. En medio de la lucha entre Israel y Hezbolá, Israel ha invadido el territorio libanés, según informes de Reuters.
A pesar de la incertidumbre, el precio de bitcoin se mantiene resistente, manteniéndose por encima de los 60,000 dólares, como se puede observar en el gráfico de TradingView adjunto.
Factores como la expectativa de un período alcista para bitcoin en octubre y el cuarto trimestre de 2024 están impulsando el precio del activo digital. Grandes inversionistas corporativos e institucionales están mostrando interés en bitcoin, lo que se refleja en los flujos positivos de capital en los ETF de bitcoin.
Otro factor relevante que impulsa el precio de bitcoin es la disminución de las tasas de interés en potencias económicas como EE. UU., la Unión Europea y China, lo que ha generado una inyección de capital en los mercados financieros.
Esta combinación de factores estacionales y eventos macroeconómicos favorables podría llevar a bitcoin a nuevas alturas para el resto de 2024 y principios de 2025, demostrando su resiliencia como activo de refugio y reserva de valor en momentos de caos global y crecientes conflictos bélicos.