Durante las elecciones presidenciales, Kaspersky no detectó ningún ataque dirigido a Venezuela

Información clave:
-
Las autoridades de Venezuela aseguran que su sistema fue atacado desde Macedonia del Norte.
-
El supuesto ataque impidió la divulgación de los resultados de la votación, según el gobierno.
En medio de la controversia electoral, datos de la firma de ciberseguridad Kaspersky revelan que no hubo ataques cibernéticos durante las elecciones presidenciales en Venezuela.
Kaspersky, con sede en Moscú, monitorea constantemente las actividades cibernéticas a nivel global y no detectó ningún ataque dirigido hacia la nación sudamericana en su sistema.
Según la imagen mostrada, el panel de actividad de botnets de Kaspersky no muestra ningún ataque DDoS (Denegación de Servicio Distribuido) en el periodo del 25 al 31 de julio.

Un ataque DDoS busca interrumpir el acceso a un servicio en línea al sobrecargar el sistema con una avalancha de tráfico. De acuerdo con las autoridades venezolanas, este es el único tipo de ataque que podría haber ocurrido contra el sistema electoral venezolano.
El ataque buscaba manipular las actas de votación, según la fiscalía de Venezuela
A pesar de la falta de evidencia, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirma que el sistema electoral fue atacado desde Macedonia del Norte, causando problemas en la divulgación de resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El gobierno venezolano ha asegurado que su sistema de votación electrónico es inviolable, generando interrogantes sobre los supuestos incidentes cibernéticos reportados.
CANTV había aislado su red
Carlos Hernández, responsable de seguridad del CNE, señaló que la red de CANTV estaba aislada para evitar accesos externos a los servidores durante el evento electoral.
«Esta red estará totalmente aislada; no tenemos comunicación con el mundo. La red de CANTV estará destinada únicamente para este uso el día del evento».
Carlos Hernández, responsable de la seguridad del CNE.
Macedonia niega conexión con los hechos
El Ministerio del Interior de Macedonia del Norte ha declarado que hasta el momento no han recibido solicitudes o información de Venezuela sobre las acusaciones de ciberataques provenientes de su país.
«Informamos al público que la aparición de direcciones IP macedonias en algún presunto ataque no significa que provengan de Macedonia. Es probable que utilicen VPN o formen parte de una red BotNet más extensa».
Ministerio del Interior de Macedonia del Norte.