Sugerencia de bitcoiner salvadoreña para los escépticos: “Atreverse un poco y soñar de manera audaz”

0


En todos los tiempos, el ecosistema de bitcoin (BTC) ha enfrentado la desconfianza y la incertidumbre de algunas personas que aún no se atreven a adentrarse en el sector por miedo o falta de conocimiento. Desde El Salvador, la recomendación clara para estos individuos es lanzarse al mercado y experimentar los beneficios que ofrece.

Una estudiante salvadoreña de Bitcoin, Isis Cruz, auspiciada por Plan B Network y el programa educativo CUBO+ de El Salvador, comparte su opinión de que los escépticos del ecosistema deben atreverse un poco y soñar en grande, apoyándose en esta industria disruptiva.

Cruz, quien participó en un programa educativo de bitcoin en Lugano, Suiza, confiesa que se involucró en esta tecnología por la necesidad de seguir aprendiendo.

Según ella, Bitcoin tiene el potencial de transformar el mundo y es importante que las sociedades comprendan su filosofía. También destaca que Bitcoin brinda oportunidades para conectar con personas de diferentes partes del mundo.

“Me ha ayudado a crecer profesionalmente”

Cruz no es la única estudiante de Bitcoin que ha experimentado ganancias a través de su formación. En El Salvador, Alan Cañas, ingeniero de software en ZEBEDEE, comenta que la formación en BTC les permite formar parte del ecosistema.

Cañas, parte del programa educativo CUBO+, respaldado por el gobierno de Nayib Bukele, señala que gracias a Bitcoin y esta iniciativa educativa, ha conocido a muchas personas en el campo y ha crecido profesionalmente.

Naomi Iglesias, quien trabaja en JAN3, específicamente en AQUA, la wallet de Bitcoin desarrollada por la empresa, comparte una opinión similar.

Según Iglesias, la formación en Bitcoin a través de CUBO+ la ha llevado a ser parte de los profesionales preparados para satisfacer la demanda de empresas de bitcoin en El Salvador.

Desde la perspectiva de la estudiante, todo esto impulsa el desarrollo económico del país y fomenta el crecimiento profesional de los estudiantes que se forman en BTC, considerando el impacto que ha tenido la moneda digital desde que se le otorgó curso legal en El Salvador en 2021.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *