Los estafadores se dirigirán a los ETF de criptomonedas como su próximo objetivo

La Agencia de Cooperación Policial de la Unión Europea (Europol) advierte sobre el impacto que los avances en el mercado de las criptomonedas pueden tener en la ciberdelincuencia del futuro.
En su informe anual publicado el 25 de julio, Europol destaca los riesgos relacionados con los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas y los tokens no fungibles (NFT) en el ecosistema de las criptomonedas.
Europol enfatiza que la creciente adopción de los ETF de bitcoin podría convertir a los usuarios en blanco de los delincuentes, ya que estos productos financieros son atractivos para las personas con poca experiencia en el sector.
El primer ETF de Bitcoin se aprobó en enero de 2024 para permitir a los inversores especular sin poseer bitcoins directamente, lo que podría llamar la atención de los delincuentes.
Informe de Europol
La reciente aprobación de los ETF de Ethereum también aumenta el interés en estos productos financieros, lo que posiblemente los convierta en objetivos valiosos para los estafadores
Europol destaca que la inteligencia artificial (IA) facilita que personas con poco conocimiento técnico cometan ciberdelitos, lo que podría contribuir al aumento de la ciberdelincuencia en el futuro.
La IA contribuirá al aumento de la ciberdelincuencia
Europol menciona que las herramientas de IA, como los deepfakes, amplían las oportunidades de ingeniería social para los delincuentes, permitiendo operaciones de engaño y manipulación en línea.
La IA ya se utiliza en guiones delictivos para hackear casas de cambio y robar fondos, como lo denunció el exchange Binance el año pasado.
Europol recomienda nuevas medidas para proteger el sistema financiero de la Unión Europea, ya que los anuncios generados por IA podrían atraer a víctimas en línea. Se espera que los organismos encargados de hacer cumplir la ley implementen medidas para contrarrestar estas amenazas.
El informe concluye que la prevención es clave para hacer frente a estas amenazas, y sugiere educar a los usuarios y concientizar a los delincuentes sobre los riesgos de la ciberdelincuencia.