• Vitalik Buterin, co-fundador de Ethereum, habla sobre la posibilidad de correr nodos en Marte.

  • Propone una red independiente de segunda capa para superar las limitaciones de la distancia interplanetaria.

Vitalik Buterin, co-fundador de Ethereum, en una entrevista, mencionó la posibilidad futura de tener nodos de Ethereum en Marte a través de una red independiente de segunda capa (L2) de Ethereum. Explicó que el principal desafío a superar sería la transmisión de señales interplanetarias, que pueden demorar hasta 20 minutos dada la distancia entre la Tierra y Marte.

Buterin sugirió que correr nodos de Ethereum en Marte bajo la arquitectura actual no sería beneficioso debido a la latencia en la comunicación. En cambio, propuso la implementación de una red L2 independiente en Marte, que permitiría un procesamiento local de transacciones y una sincronización periódica con la red principal en la Tierra.

Esta solución garantizaría una mayor eficiencia y autonomía para la red en Marte, además de mantener la seguridad y validez de las transacciones. Buterin también destacó la importancia de la descentralización y la resistencia a la censura, especialmente en un entorno interplanetario donde múltiples entidades podrían intentar controlar diferentes secciones de la red.

En términos de protocolos de comunicación interplanetaria, se necesitarían nuevos desarrollos para adaptarse a las latencias extremadamente altas que existirían entre los nodos en diferentes planetas. En resumen, las ideas de Vitalik Buterin ofrecen una visión audaz y futurista sobre la expansión de la tecnología blockchain más allá de las fronteras terrestres, con Ethereum desempeñando un papel fundamental en este escenario de exploración interestelar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *