El banco boliviano introduce nuevos servicios con USDT

-
La gestión de activos estará a cargo de Banco Bisa.
-
Este servicio facilita el uso de USDT en Bolivia.
Banco Bisa, uno de los principales bancos de Bolivia, ha lanzado un nuevo servicio que permite a los bolivianos comprar, vender y transferir criptomonedas, especialmente USDT, la stablecoin de Tether.
Según Franco Urquidi, vicepresidente de Negocios de Banco Bisa, todas las transacciones con USDT deben realizarse a través de una cuenta en el banco para garantizar la seguridad. Este servicio brinda la oportunidad de mantener fondos en USDT, realizar pagos internacionales y enviar dinero a familiares en el extranjero.
Las transacciones con USDT requieren un monto mínimo de compra de 200 USDT y un límite diario de 10,000 USDT. Las ventas de hasta 5,000 USDT tienen un costo de 35 bolivianos, mientras que las transacciones superiores a este monto tienen un costo de 100 bolivianos.
Para acceder al servicio, los clientes deben abrir una CriptoBisa en el sitio web del banco y proporcionar información personal como número de identificación y correo electrónico.

Urquidi enfatizó la importancia de la educación financiera en el uso de activos virtuales y destacó las alianzas estratégicas que ha establecido Banco Bisa para garantizar la protección de datos y prevenir actividades ilícitas.
La directora de ASFI, Yvette Espinoza, respaldó la iniciativa de Banco Bisa y destacó la seguridad que brinda el servicio de custodia de criptomonedas para reducir riesgos en el mercado.
Adopción de criptomonedas en Bolivia está en auge
El lanzamiento de este servicio coincide con el crecimiento del ecosistema de criptomonedas en Bolivia, tras la autorización del banco central para realizar transacciones con criptomonedas. Este movimiento ha impulsado el uso de stablecoins como USDT en el país.
Según estimaciones, Bolivia podría convertirse en uno de los líderes de adopción de criptoactivos en América Latina. Este paso de Banco Bisa no solo marca un hito en la integración de las criptomonedas en el sistema financiero boliviano, sino que también refleja la creciente tendencia hacia la adopción de activos digitales en la región.
Este artículo fue creado usando inteligencia artificial y editado por un humano de la Redacción.