El ‘uptober’ de Bitcoin se ve frenado por la guerra en Medio Oriente

-
Muchos inversores han aprovechado la caída del precio de bitcoin para aumentar sus posiciones.
-
A largo plazo, se prevé un continuo aumento en el valor de bitcoin.
Una vez más, Medio Oriente ha acaparado la atención global. En las últimas horas, Israel lanzó ataques contra sitios militares en Irán.
Según informes de la prensa, dos militares israelíes perdieron la vida en estos ataques, aunque no se reportaron daños importantes en instalaciones petroleras o nucleares que pudieran afectar a la economía mundial.
Irán, por su parte, no ha anunciado una respuesta inmediata, manteniendo una estrategia de comunicación que minimiza la gravedad de los hechos. Sin embargo, se especula sobre un posible contraataque sorpresa.
Esta tensión en Medio Oriente ha tenido un impacto en el precio de bitcoin, que ha sido influenciado no solo por estos eventos, sino también por rumores de investigaciones legales contra Tether en Estados Unidos.
En momentos de conflictos, los inversores suelen optar por activos seguros como el oro o bonos del Tesoro, ya que la incertidumbre global genera volatilidad en activos como bitcoin, considerado de mayor riesgo.

En periodos de conflicto, el aumento en los precios del petróleo puede afectar la economía global y llevar a los inversores a refugiarse en activos tradicionales.
A pesar de la incertidumbre, hay inversores que ven oportunidades en las caídas de precios de bitcoin, considerando la criptomoneda como una inversión a largo plazo con potencial disruptivo.
El ‘uptober’ se pospone hasta noviembre
Se espera que el precio de bitcoin se mantenga lateralizado hasta principios de noviembre, momento en el que las elecciones presidenciales en Estados Unidos podrían influir en la dirección del mercado.
La contienda electoral entre Donald Trump y Kamala Harris plantea diferentes escenarios económicos que podrían impactar a bitcoin y al sistema financiero global.
A pesar de la incertidumbre, bitcoin tiene fundamentos sólidos que pueden impulsar su valor a largo plazo, independientemente del resultado electoral en Estados Unidos.
Aclaración: Este artículo es informativo y no constituye asesoramiento financiero ni recomendación de inversión.