La deuda de Estados Unidos ha alcanzado más de 35 billones de dólares, generando preocupación por las posibles consecuencias económicas a nivel mundial.

En respuesta a esta situación, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a las autoridades de la principal potencia financiera a abordar el problema de manera urgente.

Durante la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial en Washington, el economista Vitor Gaspar expresó: “Esto no puede seguir así para siempre”, instando al futuro mandatario a tomar medidas decisivas para evitar una crisis global.

El alto endeudamiento refleja la cantidad de dinero que el Gobierno Federal adeuda a los acreedores locales e internacionales, planteando preocupaciones debido a su crecimiento continuo y elevado.

Según el boletín financiero The Kobeissi Letter, la deuda ha aumentado en 473.000 millones de dólares en las últimas tres semanas, lo que equivale a 1.450 dólares adicionales por estadounidense en ese corto periodo.

La deuda pública de Estados Unidos supera los 35 billones de dólares. Fuente: The Kobeissi Letter.

El elevado endeudamiento implica que el gobierno de Estados Unidos debe incrementar impuestos y reducir el gasto público en sectores vitales para destinar esos recursos al pago de intereses, lo que podría limitar el crecimiento económico del país.

La falta de control sobre el endeudamiento podría llevar a un aumento de las tasas de interés, encareciendo el crédito para hogares y empresas, y generando una mayor deuda y costes financieros.

Los datos de The Kobeissi Letter muestran un aumento del déficit presupuestario en el tercer trimestre del 2024, reflejando que Estados Unidos está gastando más de lo que ingresa, aumentando la deuda de manera constante.

Déficit Presupuestario y Tasa de Desempleo en Estados Unidos desde 1970 hasta 2024. Fuente:The Kobeissi Letter.

El desempleo se ha mantenido estable en parte gracias al endeudamiento, evitando niveles similares a los de la pandemia del COVID-19.

¿Por qué impacta a nivel global?

Gaspar ha señalado que aunque Estados Unidos pueda financiarse debido al valor del dólar, un aumento de los tipos de interés por el alto endeudamiento afecta a nivel mundial.

La volatilidad en los mercados globales se ve incrementada por la incertidumbre sobre la estabilidad de la moneda, afectando a países con reservas en dólares y generando temores sobre la confianza en la divisa.

La falta de confianza en el dólar podría llevar a inversiones en activos como el oro y bitcoin en momentos de incertidumbre y alta inflación, como forma de protegerse ante posibles crisis económicas.

Bitcoin, como un refugio para la crisis

Paul Tudor Jones ha expresado preocupación por el endeudamiento en Estados Unidos y ha incorporado oro y BTC en su cartera de inversiones como medida de protección ante posibles crisis globales.

“Todos los caminos conducen a la inflación, históricamente es la forma en que todas las civilizaciones han salido: han inflado sus deudas”.

Paul Tudor Jones, fundador del fondo de cobertura Tudor Investment Corporation.

La escasez inherente de bitcoin y su diferencia con las monedas fiat hacen que sea una opción atractiva para inversores en tiempos de incertidumbre económica, ya que su suministro total está limitado a 21 millones de unidades.

La criptomoneda se destaca por su interés tanto institucional como de pequeños inversores en momentos de crisis económica o inestabilidad geopolítica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *