La BNB Beacon Chain de Binance: Todo lo que necesitas saber antes de su cierre.

0


Tabla de contenidos

  • BNB Beacon Chain vio la luz en 2019.

  • Beacon se encarga de la capa de gobernanza, staking y votación.

El 19 de noviembre se completará la fusión de las dos redes de criptomonedas creadas por Binance: la BNB Beacon Chain y BNB Smart Chain (BSC). El objetivo de la unión será unificar e integrar las funcionalidades de la primera en la segunda, lo que conducirá a la “desaparición” de la Beacon Chain.

Pero, ¿qué fue exactamente esta Beacon Chain, qué papel cumplió dentro del ecosistema BNB y por qué va a desaparecer?

Una breve historia de la BNB Beacon Chain

Esta, la primera red creada por Binance, nació en abril de 2019. Inicialmente, fue conocida simplemente como Binance Chain, y pasó a llamarse BNB Beacon Chain en 2020, tras la introducción de la segunda y más avanzada red de criptomonedas creada por el exchange: la BNB Smart Chain. El “espacio” en el que funcionan tanto BNB Beacon Chain y la BSC conjuntamente fue llamado ecosistema BNB Chain, en el que ambas redes tuvieron funciones complementarias.

Un cambio de nombre también llegó a la criptomoneda nativa de la red, BNB. Hasta ese momento su nombre era Binance Coin y pasó a llamarse BNB, por la expresión “Build and build” (construye y construye). El cambio de nombre de la criptomoneda y de la primera red fue producto de una estrategia de rebranding de Binance, para enfatizar la idea de descentralización y la independencia de su ecosistema.

La casa de cambio deseaba desvincular su plataforma de intercambio (exchange) de sus redes de criptomonedas, que funcionan según mecanismos de consenso y según el modelo de nodos propagados. El exchange quería resaltar que el ecosistema BNB Chain era independiente, que podía contribuir a la comunidad con redes descentralizadas.

Desde 2022, ambas redes funcionaron en simultáneo, pero separadamente. Es decir, son parte del mismo ecosistema BNB Chain, aunque tienen utilidades diferentes y son independientes. Este estado de cosas está a punto de cambiar debido a la próxima desaparición de la Beacon Chain.

La Beacon Chain se encargó de la capa de gobernanza, del staking y de la votación, utilizando el estándar de token BEP-2. Esta fue una cadena especializada en el envío veloz de tokens, y no tuvo nunca la capacidad de albergar contratos inteligentes ni programabilidad avanzada. No obstante, esto último fue una decisión estratégica de los desarrolladores, pues la Beacon Chain intentó ser una red especializada y sencilla. Para suplir las carencias de esta, la comunidad de Binance desarrolló la BNB Smart Chain.

La BNB Smart Chain, más reciente, funciona con una máquina virtual compatible con Ethereum, capaz de abarcar aplicaciones descentralizadas (dApps), DeFi y otras aplicaciones Web3. Utiliza el BEP-20 como su principal estándar de token.

¿Qué lograba hacer bien la BNB Beacon Chain?

La función principal de la BNB Beacon Chain radicó en la emisión y el comercio de tokens. Esta red fue diseñada para ejecutar operaciones rápidas y eficientes, particularmente para la creación, emisión y transferencia de activos digitales.

La BNB Beacon Chain empleó el estándar BEP2, que es el protocolo nativo para emitir y gestionar tokens en la red. Similar a otros estándares como ERC-20 de Ethereum, BEP2 permite a los desarrolladores crear y enviar sus propios tokens dentro de BNB Beacon Chain.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *