Uniswap expande a 9 cadenas para transacciones interconectadas

Uniswap, un exchange descentralizado (DEX) popular construido en la red Ethereum (ETH), lanzó hoy 23 de octubre de 2024 un puente sin permisos que permite a los usuarios realizar transacciones entre cadenas directamente desde su interfaz y su wallet.
Este puente multicadena está disponible en versión beta, al igual que la red recientemente creada por Uniswap, Unichain. Esta cadena fue lanzada en formato de testnet y “pronto” estará abierta la red principal, según su hoja de ruta.
La nueva función de este DEX está habilitada inicialmente para nueve redes: Ethereum, Base, Arbitrum, Polygon, OP Mainnet, Zora, Blast, World Chain y ZKsync.
Además, en el anuncio explicaron que solo los tokens nativos de estas redes y las stablecoins serán compatibles con la conexión de este puente multicadenas.
La integración de este puente permite a los usuarios interactuar con diferentes redes, mover activos, realizar intercambios y añadir liquidez a los pools sin salir de la interfaz de Uniswap.
Esta funcionalidad facilita la interoperabilidad entre distintas cadenas. Por ejemplo, un usuario podría cambiar tokens de Ethereum por algún otro token de alguna de las redes que incluyen este puente sin permisos, todo directamente desde Uniswap. Esto ahorra tiempo y reduce fricciones técnicas.
Para emplear esta función, los usuarios deberán elegir el activo que deseen vincular entre estas redes y luego ingresar en el nuevo apartado del DEX “swap across networks” (en castellano, intercambiar entre redes).

Por otro lado, si se quisiera emplear este puente en Uniswap para hacer una transferencia de 1 ether desde la Ethereum Sepolia hacia Base Sepolia no se aplicarían tarifas por comisión (fees) en el servicio.
No obstante, sí habría que pagar un costo de comisiones de gas. En este caso sería de 0.0002472 ETH, que al tiempo de esta redacción eso es equivalente a 0,62 dólares. Estas tarifas se emplean para pagarles a los validadores por su esfuerzo computacional. Además, demoraría 3 minutos en completarse la transferencia.
…
Así funciona el sistema de tres capas de Across
En la Capa de Intents los usuarios expresan sus intenciones o deseos. Por ejemplo, un usuario puede querer transferir USDC desde Ethereum a una red de segunda capa (L2) o realizar un intercambio de tokens en la red de destino.
El usuario deposita los activos en la red de origen y especifica lo que desea que ocurra en la red de destino.
Por otro lado, la segunda capa está diseñada para garantizar que las transacciones, que han sido registradas y enviadas por la capa anterior, sean correctas y válidas.
Aquí los retransmisores (también conocidos como “solvers”) juegan un rol clave. Ellos compiten para cumplir con las intenciones de los usuarios. Estos retransmisores, individuos o entidades, deben adelantar su propio capital para completar las transacciones y a cambio reciben recompensas en el token nativo de Across, ACX.
Debido a la competencia entre retransmisores, los usuarios obtienen sus órdenes cumplidas de manera “rápida y a bajo costo”.
En última instancia, una vez que el retransmisor ha cumplido con la intención del usuario, la Capa de Liquidación se encarga de que los activos lleguen a su destino final, sea la blockchain de destino o la wallet del usuario.
La liquidación se realiza utilizando el protocolo de verificación de datos Optimistic Oracle (OO) de UMA, lo que minimizaría las acciones en cadena y reduciría los costos.
Así, Uniswap apuesta a ofrecer una experiencia unificada, donde los usuarios no tienen que interactuar directamente con múltiples puentes o interfaces.