Saylor provoca controversia al referirse a los adeptos de Bitcoin como “criptoanarquistas paranoicos”

0


  • Llamar “criptoanarquismo” a la autocustodia simplifica lo que Bitcoin logra, afirmó Mallers.

  • Incluso el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, cuestionó al fundador de MicroStrategy.

El presidente ejecutivo de MicroStrategy, Michael Saylor, ha generado controversia entre los bitcoiners después de expresar en una entrevista que la autocustodia de Bitcoin es comparable con la paranoia de los criptoanarquistas, quienes creen que los bancos tradicionales pueden confiscar y controlar sus tenencias.

Según Saylor, aquellos que piensan que los fondos en bitcoin pueden ser confiscados si están en manos de grandes empresas, corporaciones o bancos, son considerados “criptoanarquistas paranoicos” porque es un “mito y una alegoría repetida una y otra vez”.

En relación a la Gran Depresión de 1973, Saylor hace referencia a cuando se permitió al Departamento del Tesoro disponer de la moneda de oro de EE. UU., lo que llevó a la desmonetización del oro. Él aclara que el oro no fue confiscado, sino que la gente lo entregó voluntariamente.

El debate sobre la autocustodia se convierte en una metáfora de la lucha ideológica en el espacio de Bitcoin, entre los que ven a BTC como una herramienta para el empoderamiento individual y los que lo consideran otro activo que debe ser gestionado por mecanismos financieros establecidos.

Temblor en la comunidad de Bitcoin

Los comentarios de Saylor han generado reacciones en la comunidad de bitcoiners más destacados, quienes han cuestionado sus argumentos sobre la custodia personal de bitcoin y han defendido la importancia de la autocustodia para fortalecer la red.

Figuras como Jameson Lopp, Max Keiser, Jack Mallers, entre otros, han expresado su desacuerdo con las afirmaciones de Saylor y han destacado la necesidad de mantener la autocustodia como parte fundamental para el desarrollo y la seguridad de Bitcoin.

No es “criptoanarquismo”

Max Keiser ha enfatizado la importancia de la autocustodia para la descentralización y resistencia a la censura de Bitcoin, mientras que Jack Mallers ha defendido la práctica como un acto de libertad y protección de los derechos de propiedad.

Adam Back ha señalado que invertir en fondos cotizados en bolsa no garantiza la seguridad de los activos, ya que pueden ser confiscados por órdenes judiciales. Esto ha llevado a un debate más profundo sobre la centralización frente a la descentralización en el espacio de Bitcoin.

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, también ha criticado las afirmaciones de Saylor, argumentando que no se trata de una estrategia de captura regulatoria para proteger a las criptomonedas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *