Académicos contradicen informe anti-bitcoin emitido por el Banco Central Europeo

0


Especialistas en políticas de Bitcoin emitieron recientemente un documento en el que critican el trabajo de Ulrich Bindseil y Jurgen Schaaf, analistas del Banco Central Europeo (BCE).

Murray Rudd, Allen Farrigton, Freddie New y Dennis Porter, expertos en el tema, argumentan que el análisis del BCE revela fallos fundamentales en las suposiciones y el modelo teórico de Bindseil y Schaaf, así como un malentendido básico de los fundamentos y avances tecnológicos de Bitcoin.

El documento, titulado “Desafiando el sesgo en el análisis de Bitcoin del BCE”, es una respuesta directa a los argumentos presentados por ellos, quienes calificaron a Bitcoin (BTC) como “dañino” para la sociedad, según reportó CriptoNoticias.

Según estos académicos, el enfoque del BCE en la volatilidad de los precios de Bitcoin como indicador de inestabilidad ignora el contexto más amplio de las tecnologías emergentes, donde la volatilidad suele ser una característica de la adopción en fase temprana.

Los especialistas enfatizan que este enfoque estrecho no considera los beneficios del mundo real que ofrece Bitcoin, como la inclusión financiera, los pagos transfronterizos y la innovación tecnológica.

Además, critican que el documento del BCE, al centrarse en la política estadounidense, sugiere que los autores buscan influir en los debates de políticas públicas, lo cual va más allá de un análisis académico neutral.

Dennis Porter, CEO de Satoshi Action Fund en Estados Unidos, propone replicar esta organización en Europa para “construir infraestructura política” para Bitcoin en esta región. Fuente: X/Dennis_Porter_

En este sentido, señalan: “Este enfoque político manifiesto cuestiona el público objetivo y la objetividad de las conclusiones, que no concuerdan con el supuesto enfoque económico del documento”.

Para los defensores de Bitcoin, los roles profesionales de Bindseil y Schaaf en el BCE introducen posibles conflictos de interés que socavan la credibilidad del documento.

Afirman que su interés personal en las CBDC probablemente sesga su representación de Bitcoin como un activo especulativo, mientras ignoran los riesgos que conllevan las CBDC, como la vigilancia estatal, la inestabilidad financiera y la pérdida de privacidad.

El documento de los especialistas concluye con una crítica contundente: “Dadas estas debilidades significativas, las conclusiones del artículo hacen que su preimpresión no sea adecuada para la publicación académica. La combinación de fallas metodológicas y sesgos personales o institucionales socava la rigurosidad y objetividad necesarias para la investigación académica: el documento no ofrece un análisis creíble sobre la utilidad o el futuro de Bitcoin”.


Este artículo fue creado utilizando inteligencia artificial y editado por un humano en la Redacción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *