El lanzamiento de los ETF de ether (ETH), criptomoneda nativa de la red Ethereum y la segunda más valiosa del mercado, prometía ser un hito positivo para los inversionistas, pero la realidad ha sido distinta, al menos hasta ahora.

Desde su debut en julio, los fondos no han cumplido con las expectativas del mercado. Mientras que los ETF de bitcoin (BTC) han alcanzado niveles históricos de inversión, los de Ethereum parecen estar estancados, marcados por salidas netas de capital que superan a las entradas.

Los ETF de ether no han logrado generar el mismo interés que sus homólogos basados en bitcoin, que desde su lanzamiento en enero de 2024 han acumulado un flujo de 20.000 millones de dólares. A modo de comparación, los ETF de oro tardaron unos 5 años en alcanzar la misma cifra.

En cambio, los ETF de Ethereum, en menos de cuatro meses, han visto retirarse un total neto de 500 millones de dólares, incluso han tenido jornadas enteras con 0 entradas y salidas de dinero, como se refleja en el siguiente gráfico de Soso Value.

Salidas y entradas de los ETF de Ethereum. Fuente: Soso Value.

Este desajuste ha encendido las alarmas entre analistas e inversionistas. A pesar de las expectativas iniciales, las retiradas de capital y la falta de interés general han hecho que la situación sea potencialmente crítica para los ETF de Ethereum.

Factores que podrían explicar el bajo rendimiento de los ETF de Ethereum

Según un estudio de Hashdex, una firma de inversiones en criptomonedas, el desempeño negativo de los ETF de Ethereum responde a varios factores clave.

El primero de ellos son las condiciones del mercado. Cuando los ETF de bitcoin fueron lanzados en enero de este año, el mercado de los activos digitales estaba en auge. A los 3 meses de ser lanzados estos fondos basados bitcoin, la moneda alcanzó un nuevo máximo histórico de 73.300 dólares en marzo de 2024, como se puede apreciar en el siguiente gráfico de TradingView.

Precio de BTC. Fuente: TradingView.

Ethereum, por su parte, ha estado atrapado en un mercado lateral desde el lanzamiento de sus ETF, lo que ha afectado el interés de los inversionistas.

Otro factor importante es la complejidad de la propuesta de valor de Ethereum. Mientras que bitcoin se presenta como una reserva de valor clara y sencilla, Ethereum tiene un enfoque más complejo.

Sus aplicaciones, como los contratos inteligentes y las finanzas descentralizadas (DeFi), ofrecen un conjunto diverso de usos, pero también requieren un análisis más profundo y una comprensión mayor por parte de los inversionistas. Esto ha llevado a muchos a optar por bitcoin, un activo más familiar.

Como tercer y último factor está el sentimiento de riesgo. Según Hashdex, los inversionistas están empezando a sentirse más cómodos con inversiones que antes consideraban riesgosas, como los activos digitales.

Este cambio de actitud se debe principalmente a que hay más dinero circulando en el mercado, lo que hace que los inversionistas tengan más capital disponible para invertir en activos más arriesgados, dice la empresa. Esto es incentivado por las políticas monetarias de los bancos centrales, como bajar las tasas de interés, hacen que el dinero sea más barato y estimulan la inversión.

Esta pers

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *