El presidente de la Fed de Minneapolis solicita la prohibición de bitcoin

0


La postura reciente de la Reserva Federal de Minneapolis contra bitcoin (BTC) ha generado controversia al sugerir una posible “prohibición legal” de esta criptomoneda. Esta posición se suma a las críticas previas del Banco Central Europeo (BCE), que también ha señalado a BTC como potencialmente “perjudicial para la sociedad”.

En un documento de trabajo elaborado por Amol Amol y Erzo Luttmer, analistas de investigación del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, se describe a bitcoin como “un pedazo de papel inútil” que puede ser intercambiado.

Según los análisis presentados en el documento, esta afirmación se basa en la idea de que BTC afecta la capacidad del gobierno para implementar un déficit primario permanente a través de estrategias de deuda nominal y Markov en economías con mercados incompletos y consumidores aversos al riesgo.

La deuda nominal se refiere a la cantidad de dinero que un deudor debe pagar en términos monetarios actuales, sin ajustes por inflación, mientras que las estrategias de Markov involucran el uso de modelos matemáticos para la gestión de variables económicas.

Los autores del documento argumentan que si bitcoin se convierte en un medio de intercambio, no existiría una estrategia de Markov continua que permita al gobierno mantener un déficit primario único, lo que llevaría a un continuo de equilibrios con diferentes asignaciones reales donde el precio de BTC tendería a cero.

Para abordar este problema, los analistas sugieren una posible prohibición legal contra BTC o la implementación de un impuesto sobre bitcoin a la tasa negativa de (r – g). Estas medidas podrían restablecer la implementación de déficits primarios permanentes de manera efectiva.

En contraste con estas críticas, bitcoin es considerado por muchos como un activo valioso debido a su descentralización, transparencia y resistencia a la inflación. Para algunos, representa una alternativa beneficiosa para la sociedad, fomentando la autonomía financiera y reduciendo la dependencia de intermediarios.

A pesar de las críticas de instituciones como la Reserva Federal y el BCE, bitcoin se ha convertido en un tema relevante en las próximas elecciones, con figuras políticas como Donald Trump y Kamala Harris mostrando interés en el sector de las criptomonedas. Esto refleja la creciente influencia de estos activos digitales en la política y la economía estadounidense.

En definitiva, bitcoin sigue siendo objeto de debate y controversia, pero su impacto en la sociedad y la política es innegable, lo que lo convierte en un tema crucial para el futuro de las finanzas y la economía.


Este contenido fue generado de forma original y editado por un humano de la Redacción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *