El BCE considera que Bitcoin causa daño a la sociedad, independientemente de su valor fluctuante

0


  • Se cuestiona el impacto del comercio electrónico de Bitcoin en la sociedad.

  • Bitcoin es visto como una amenaza para la democracia por algunos analistas del BCE.

Un informe del Banco Central Europeo (BCE) del 12 de octubre critica el papel de Bitcoin como un activo financiero perjudicial para la sociedad. El documento, titulado “Las consecuencias distributivas de Bitcoin”, sugiere que un aumento positivo en el precio de la criptomoneda conduciría al empobrecimiento de la sociedad y tendría repercusiones negativas en la cohesión social y la democracia.

El documento, escrito por Ulrich Bindseil y Jürgen Schaaf, del BCE, se centra en la redistribución de la riqueza que ocurriría en un escenario optimista de precios de Bitcoin en constante aumento.

Imagen relacionada con el documento del BCE sobre Bitcoin
El informe del BCE critica duramente a Bitcoin. Fuente: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4985877

Según los autores, Bitcoin podría ocasionar pobreza sistémica en la sociedad, no solo afectando a los titulares o comerciantes de la moneda. El texto demuestra que la posesión o comercio de Bitcoin no son necesarios para causar empobrecimiento en este escenario positivo.

“Burbuja” o crecimiento sostenido de Bitcoin (BTC)

Los economistas tradicionales plantean dos posibles escenarios para Bitcoin: el colapso de una burbuja especulativa o un crecimiento continuo de su precio. Ambas situaciones tendrían impactos significativos en la economía global.

Los autores argumentan que la riqueza generada por los primeros usuarios de Bitcoin afecta negativamente a los rezagados, creando desigualdades sociales. También critican la falta de reconocimiento de Bitcoin como un verdadero activo financiero por parte del BCE.

Bitcoiners millonarios y hábitos de consumo

La redistribución de la riqueza por parte de los primeros usuarios de Bitcoin tiene implicaciones en la economía, elevando los precios al consumidor y generando desafíos para el Banco Central. Los autores enfatizan la necesidad de mitigar estos efectos.

El banco central tiene la capacidad de contrarrestar los efectos negativos del aumento del precio de Bitcoin en la inflación y la volatilidad económica.

Ulrich Bindseil y Jürgen Schaaf, analistas del BCE.

En resumen, el aumento del precio de Bitcoin plantea desafíos sociales y económicos, independientemente de si se trata de una burbuja que estalla o de un crecimiento sostenido.

Críticas al documento de Satoshi Nakamoto

Los analistas del BCE critican la efectividad de Bitcoin como sistema de pagos electrónico debido a su lentitud y volatilidad. Consideran que la solución propuesta por Bitcoin para resolver problemas en el comercio electrónico es ineficaz.

Además, cuestionan el papel de Bitcoin como un activo financiero tradicional, señalando que carece de las características de otros activos financieros convencionales, como la generación de intereses o dividendos.

Bitcoin no es un activo financiero tradicional

Los autores argumentan que Bitcoin no se ajusta a la definición de un activo financiero tradicional debido a su falta de ciertas características. Sin embargo, ignoran aspectos como la participación de los usuarios en la red de Bitcoin y su papel como reserva de valor.

En resumen, el informe del BCE critica duramente a Bitcoin, señalando sus supuestas limitaciones como activo financiero y sistema de pagos, aunque no aborda completamente la importancia de la criptomoneda en el panorama económico global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *