Economistas galardonados con el Nobel defienden el sistema refutado por Satoshi Nakamoto

-
Este año, Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson han sido premiados con el Nobel de Economía por sus investigaciones sobre la riqueza.
-
Además de los ganadores, Vitalik Buterin y Julian Assange estuvieron nominados para el Nobel de este año.
La Real Academia Sueca de Ciencias anunció el 14 de octubre que el Premio Nobel de Economía 2024 ha sido otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, destacados economistas cuya labor se enfoca en la prosperidad.
Según el comunicado de prensa emitido por el Comité, los galardonados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad de las naciones. Su enfoque en la creación de instituciones más inclusivas como medio para lograr una distribución equitativa de la riqueza ha sido elogiado por la Academia sueca.
A pesar de esta distinción, algunas voces abogan por reconocer los aportes de Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin, quien propuso un sistema descentralizado para administrar el dinero, buscando empoderar a las personas en la gestión de sus recursos para alcanzar la riqueza.
Los estudios de los galardonados se centran en el dilema de la pobreza y la riqueza basado en un sistema monetario centralizado, en contraste con la visión de Nakamoto. Este debate ha resaltado el impacto de Bitcoin en la economía global, generando cambios significativos.
A lo largo de los años, se ha planteado la posibilidad de otorgar el Premio Nobel a Satoshi Nakamoto, aunque las dificultades para hacerlo han sido evidentes. También se han mencionado otros candidatos como Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, cuyas contribuciones en el diseño de la red han sido reconocidas por algunos economistas.
La identidad de Nakamoto ha suscitado controversia, particularmente después de un documental que señalaba a Peter Todd como el creador de Bitcoin, negado posteriormente. El enfoque en los aportes de Nakamoto ha sido clave para muchos defensores de la criptomoneda, destacando su papel en transformar el sistema económico global.
A pesar de las razones planteadas para no premiar a Nakamoto, su legado sigue siendo motivo de debate y admiración entre la comunidad digital. Mientras tanto, la Academia sueca continúa reconociendo a figuras que proponen avances más ligados al sistema económico tradicional, dejando de lado figuras como Julian Assange, también nominado para el Nobel de la Paz.