Propuesta de regulación de criptomonedas de Kamala Harris busca apoyar a la comunidad afroamericana

0


La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha presentado una propuesta para regular las criptomonedas con el objetivo de apoyar a las mujeres y hombres de ascendencia afroamericana, como se refleja en la “Agenda de Oportunidades para los Hombres Negros”.

Esta agenda informa que más del 20% de los afroamericanos poseen o han tenido bitcoin y criptomonedas. Según se indica, la también candidata presidencial valora positivamente cómo las nuevas tecnologías pueden ampliar el acceso a servicios bancarios y financieros.

De ser elegida, el equipo de Harris asegura que se velará por que los inversionistas y usuarios afroamericanos de criptomonedas (así como otras personas) se beneficien de un marco regulatorio que supuestamente los “protegerá”.

Esta propuesta puede resultar carente de sentido si se considera que Bitcoin no necesita regulación para operar y, más importante aún, no toma en cuenta cuestiones raciales, religiosas o de creencias.

Bitcoin funciona en una red global donde la soberanía individual y la autonomía financiera son principios fundamentales, independientemente de las identidades de los participantes.

No es la primera vez que Harris o su equipo mencionan las criptomonedas. En una ocasión anterior, según informó CriptoNoticias, la candidata se comprometió a incrementar la inversión en el sector y a promover tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial y los activos digitales. Esta nueva propuesta podría verse como una continuación de ese compromiso, aunque con un enfoque más específico en la equidad racial.

Incluso el candidato republicano Donald Trump ha mostrado una postura favorable hacia las criptomonedas. Incluso lanzó su propia plataforma DeFi, lo que sugiere una aceptación de las tecnologías de Bitcoin y las criptomonedas en el ámbito político republicano.

A pesar de estas posturas políticas, es importante destacar que Bitcoin no necesita el respaldo de ningún gobernante para funcionar. La adopción de estas tecnologías y su expansión global continuarán, posiblemente a un ritmo acelerado, con o sin la intervención de las políticas gubernamentales.

La descentralización y la naturaleza autónoma de Bitcoin sugieren que su crecimiento y aceptación serán impulsados por la comunidad y las necesidades financieras globales, más allá de las regulaciones locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *