Disminuye el interés de los salvadoreños en bitcoin y aumenta la posibilidad de acuerdo con el FMI

Según la encuesta más reciente realizada en El Salvador, aproximadamente el 8% de la población utiliza bitcoin (BTC) para sus transacciones diarias. Esta cifra refleja una disminución en el interés de los ciudadanos por la criptomoneda desde que se convirtió en moneda legal en 2021.
Los datos provienen de los resultados de la encuesta “Primera Encuesta Rumbo País 2024 ¿La gente tiene fe?”, realizada por el Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) entre el 25 y 30 de septiembre de 2024, con 1.224 entrevistas, un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 2,8%.
Estos resultados muestran que la población salvadoreña está más interesada en temas como educación y desarrollo industrial que en el ecosistema de bitcoin. Solo el 1,3% de la población considera que bitcoin es importante para el futuro del país.
Se observa una disminución en la adopción de bitcoin en el país, que se ha acentuado durante 2024. A principios del año, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) informó que más del 10% de la población utilizaba BTC, pero la encuesta de la UFG ahora muestra que el 92% de los salvadoreños no la han utilizado.

Estas cifras también muestran una disminución en comparación con las encuestas de 2022 y 2021, cuando el uso de BTC era superior al 20%. Esto indica un rechazo continuo hacia la criptomoneda desde la promulgación de la Ley Bitcoin, y pocas expectativas de aumento en el interés.
Incluso el presidente Nayib Bukele expresó en una entrevista reciente su decepción por estos resultados, admitiendo que esperaba una mayor adopción. Esto ha llevado al Fondo Monetario Internacional (FMI) a considerar la posibilidad de firmar un acuerdo con El Salvador, ya que considera que no hay riesgos financieros significativos con bitcoin debido a su bajo uso.
El FMI ha expresado preocupaciones sobre una posible adopción generalizada de la moneda digital en el país, lo que ha llevado a discusiones sobre la derogación de la Ley Bitcoin. A pesar de considerar que muchos riesgos de bitcoin no se han materializado, el FMI insiste en la necesidad de medidas para mitigar los peligros fiscales y financieros que plantea la criptomoneda.