El precio del petróleo sube drásticamente ante la posibilidad de un conflicto global.

-
Diversos activos financieros experimentan una tendencia alcista.
-
Para el boletín financiero, “el mercado está roto”.
Los precios del petróleo han mostrado un alza significativa, alcanzando niveles que no se veían desde hace casi dos meses. El West Texas Intermediate (WTI) superó los 78 dólares por barril, mientras que el crudo Brent (BRENT) llegó a los 80 dólares.
Esta tendencia alcista se intensifica a raíz de la reciente escalada bélica entre Israel e Irán, lo que representa un punto de inflexión en el mercado petrolero que mostraba una tendencia a la baja durante este año.
Los analistas del boletín financiero ‘The Kobeissi Letter’ comentan que los precios del petróleo están aumentando de forma significativa y se preguntan por qué no han superado los 100 dólares, dada la situación mundial actual. Este comportamiento del mercado energético es parte de un contexto económico más amplio y contradictorio.
En un escenario bélico, la demanda de petróleo suele aumentar como medida preventiva ante posibles interrupciones en el suministro, además de considerarse un activo de reserva por su escasez. Por otro lado, diversos activos financieros como el oro, las acciones bursátiles y las criptomonedas muestran comportamientos contradictorios que reflejan la incertidumbre actual en el mercado.

Por otro lado, las acciones de los principales fabricantes de armas han reaccionado positivamente ante recientes eventos bélicos. Esta situación refleja una tendencia alcista en mercados como el de Lockheed Martin (LMT) y RTX Corporation (RTX), beneficiados también por conflictos entre Rusia y Ucrania.
“El epítome de un mercado roto” es como los analistas de The Kobeissi Letter resumen la situación actual. Los inversionistas buscan proteger su capital en un entorno de incertidumbre global y se anticipan diferentes escenarios hasta el 2025.
Se espera que, con mayor claridad en el panorama global, algunos activos financieros puedan revertir la tendencia actual. El mercado seguirá siendo volátil, con activos como el petróleo, metales preciosos y bitcoin como posibles beneficiados en caso de tensiones geopolíticas intensas o como refugio de valor.
Por otro lado, en un escenario de estabilidad geopolítica y mejora macroeconómica, la demanda de activos de refugio podría disminuir a medida que aumenta el apetito por el riesgo, lo que favorecería a los mercados bursátiles y criptomonedas como bitcoin por su alta volatilidad.
Se posibilita alta volatilidad para los mercados financieros
Los especialistas del boletín financiero indican que los mercados podrían estar anticipando un repunte de la inflación, motivado por estímulos fiscales y recortes de interés en China para impulsar la economía. Lo que sucede en China tiene repercusiones en los mercados financieros globales.
En cuanto a Estados Unidos, se plantea la posibilidad de una trayectoria inflacionaria similar a la de los años 1970, dado el historial de inflación del Índice de Precios al Consumidor. Se espera que la volatilidad de precios continúe en los años venideros, ofreciendo oportunidades de inversión rentables para aquellos que sepan evitar los sesgos en sus decisiones.