La Ley de Emisión de Activos Digitales es modificada por la Asamblea de El Salvador.

0


La Asamblea Nacional de El Salvador ha aprobado importantes cambios en la ley de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNDA), lo que le otorga la capacidad de regular las compañías de bitcoin (BTC) en el país, según anunció el presidente de la comisión, Juan Carlos Reyes.

De esta manera, la CNAD se encargará de supervisar a las empresas que operan con bitcoin y otros criptoactivos en el país, aplicando análisis de riesgos elaborados por expertos con profundos conocimientos en tecnología y mercado, como señaló Reyes a través de sus redes sociales.

Con este nuevo modelo regulatorio que se implementará próximamente, El Salvador establece un registro obligatorio para los proveedores de servicios con bitcoin (exchanges, custodios y procesadores de pagos), quienes deberán cumplir con normas de prevención de lavado de dinero, protección de activos de los clientes y medidas de ciberseguridad.

La reforma, inicialmente presentada por la ministra de Economía, María Luisa Hayem, impone nuevas obligaciones a las plataformas que manejan criptomonedas a través de la Comisión Nacional de Activos Digitales.

Se prevé la aplicación de políticas de gestión de riesgos y el cumplimiento de normativas técnicas emitidas por la CNAD, en línea con las recomendaciones del Grupo Internacional de Acción Financiera (GAFI) para prevenir delitos relacionados con criptomonedas, incluida la “Regla de Viaje”.

Cambios por motivos de «eficiencia», según voceros de la CNDA

El director de la CNDA, Miguel Serafín, enfatizó durante su intervención en el recinto legislativo que los cambios propuestos se deben exclusivamente a motivos de eficiencia, destacando reformas para garantizar la protección de los activos de clientes de proveedores de servicios con criptomonedas.

Las reformas también requieren que los proveedores mantengan registros precisos de su situación financiera y de las transacciones realizadas, así como autorizan a la CNDA a emitir medidas preventivas para preservar la estabilidad del ecosistema de bitcoin y otros activos digitales.

Estas medidas buscan convertir a El Salvador en un centro atractivo para nuevos mercados, generando crecimiento económico y oportunidades de empleo, según afirmaron los legisladores.

Con estas acciones, El Salvador busca consolidar su liderazgo en activos digitales en la región, fomentando un entorno regulatorio favorable a la innovación y la inversión, según destacaron los políticos.

Estos cambios regulatorios tienen lugar en un momento en el que la directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, reconoce que bitcoin sigue siendo clave en las negociaciones para un acuerdo con El Salvador, como informó CriptoNoticias anteriormente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *