UBS, el gigante financiero, pronostica una mayor depreciación del dólar.

-
Se espera que el recorte de las tasas de interés y los temores de déficit fiscal debiliten al dólar.
-
Las tensiones geopolíticas podrían extenderse mucho más allá de este cuarto trimestre.
UBS, una firma líder en servicios financieros globales, está aconsejando a los inversionistas que reduzcan su exposición al dólar y consideren diversificarse con otras monedas del G10, así como explorar alternativas como el oro.
En una publicación fechada el 30 de septiembre en su sitio oficial, UBS invita a los inversionistas a reflexionar sobre el posible impacto de una depreciación del dólar en sus carteras, especialmente aquellos con grandes posiciones en acciones y bonos estadounidenses sin cobertura.
Una medida recomendada por UBS es la diversificación de los portafolios ante la posibilidad de una continua pérdida de valor del dólar, que se ha observado principalmente desde principios de julio con una caída del índice del dólar DXY de aproximadamente un 5%.
La recomendación es aprovechar los momentos de fortaleza del dólar para cubrir posiciones en la moneda mediante futuros, swaps, opciones u otras estrategias, e incluso cambiar a clases de acciones cubiertas. UBS destaca su preferencia por el euro, la libra esterlina y el dólar australiano.

«La situación no mejorará tras las elecciones»
En su análisis, el equipo de UBS prevé que la ventaja del tipo de interés del dólar sobre otras monedas se reducirá aún más durante el próximo año. También observan que los inversionistas en acciones se sienten alentados por el apoyo de la Reserva Federal (Fed) al crecimiento económico y las garantías de Jerome Powell sobre el bajo riesgo de recesión en EE. UU.
Sin embargo, los analistas de UBS no confían en la reducción de tasas de interés aplicada recientemente, y esperan que las menores tasas y los temores de déficit fiscal debiliten al dólar a mediano plazo. También señalan que un enfoque renovado en el déficit fiscal de EE. UU. podría afectar a la moneda tras las elecciones en noviembre.
Se espera que los precios del oro aumenten más en un escenario de tasas de interés más bajas, incertidumbre económica y geopolítica, y un proceso de diversificación de los activos de reserva de los bancos centrales alejados del dólar estadounidense.
UBS menciona que la Fed reducirá las tasas a un ritmo más rápido que otros bancos centrales, lo que debilitará la ventaja de rendimiento del dólar estadounidense, un soporte clave para la moneda en los últimos dos años.
UBS.
En conclusión, UBS destaca que la flexibilización de la Fed creará obstáculos para el dólar estadounidense y aumentará el incentivo para que los inversionistas reduzcan su exposición a la divisa. Esto podría tener implicaciones en todas las clases de activos, favoreciendo acciones, oro y petróleo.
A pesar de no mencionar directamente a bitcoin (BTC), las afirmaciones de UBS parecen favorables para la moneda digital, considerando su posición como activo de inversión y refugio de valor a lo largo de este año.