El aumento de los mercados emergentes debido a las promesas de China ¿Qué efecto tendrá en el bitcoin?

Los mercados emergentes revelan una fortaleza evidente al experimentar incrementos en sus cotizaciones por sexto día consecutivo.
El término “mercados emergentes” se refiere a economías en desarrollo que están experimentando un crecimiento rápido y una expansión industrial, aunque todavía presentan niveles de infraestructura y estabilidad financiera inferiores a los de los mercados desarrollados.
En el ámbito bursátil, los “mercados emergentes” engloban bolsas y activos financieros de países con economías en transición que ofrecen mayores riesgos pero también un potencial de alta rentabilidad para los inversionistas.
La tendencia de crecimiento en estos mercados se está impulsando por las promesas del gobierno chino de implementar un nuevo paquete de estímulos económicos, que incluiría una reducción de tasas de interés y una inyección de capital, similar a las medidas adoptadas durante la pandemia de 2020.
A pesar de ser medidas correctivas para situaciones potencialmente críticas, los inversionistas en activos volátiles, como el bitcoin, podrían verse beneficiados.
El índice MSCI de acciones de mercados emergentes, utilizado por analistas y grandes inversionistas para evaluar el desempeño de las economías en desarrollo, ha mostrado un crecimiento significativo, tal como se puede apreciar en el gráfico tomado del portal Bloomberg.

Según lo informado por Bloomberg, las empresas tecnológicas en Hong Kong y Corea del Sur han sido las principales responsables de estas ganancias. Además, el yuan y el won surcoreano han registrado avances tras el anuncio del Gobierno chino de medidas económicas sustanciales.
En contraste con los países occidentales que luchan contra la inflación, China busca contrarrestar la deflación y estimular un crecimiento económico anual del 5% aproximadamente.
Un plan para reimpulsar la economía china
El presidente de China, Xi Jinping, ha movilizado a los funcionarios para priorizar la reactivación económica, apoyando al sector privado y permitiendo a los líderes locales actuar con determinación sin temor a errores.
En una reunión del Politburó, se reiteró la promesa de proporcionar suficiente gasto fiscal, medidas para estabilizar el sector inmobiliario y recortes enérgicos de las tasas de interés, según detalla el periódico hongkonés, South China Morning Post.
Estas acciones han revitalizado significativamente no solo los mercados emergentes, sino también los mercados chinos. El Índice Compuesto de Shanghai, que monitorea las acciones en la bolsa más grande de China continental, ha experimentado su mayor ganancia semanal desde 2008, como se muestra en el siguiente gráfico.

Esto refleja el éxito inmediato de las decisiones económicas del gobierno chino.
Los gigantes de Wall Street se suman a la tendencia
El multimillonario David Tepper, fundador de Appaloosa Management, ha aumentado su inversión en activos chinos tras las medidas de estímulo. Según Tepper, estas políticas superaron todas sus expectativas y lo llevaron a incrementar su participación en gigantes tecnológicos como Alibaba y Baidu.
Tepper ya había comenzado a adquirir acciones chinas a principios de año, pero las recientes medidas lo impulsaron a aumentar su apuesta, fortaleciendo la confianza de los inversionistas en los mercados emergentes.
¿Qué significa esto para bitcoin?
El interés por activos de riesgo, como bitcoin, ha aumentado paralelamente al repunte de los mercados emergentes.
Según Juan León, director de estrategia de inversión en Bitwise, políticas expansivas como las adoptadas por China tienden a inyectar liquidez en la economía global. Este exceso de capital, en busca de mayores rendimientos, suele dirigirse hacia activos alternativos, siendo bitcoin uno de los principales beneficiados.
Con el estímulo chino en vigor, bitcoin ha alcanzado los 66,500 dólares, un precio que no se veía desde finales de julio, como se muestra en el siguiente gráfico de TradingView. Aunque sigue un 9% por debajo de su máximo histórico de marzo, el impulso alcista es evidente.

León menciona que el entorno macroeconómico actual en China, con tasas bajas, estímulos fiscales y aumento de la deuda, es perfecto para que bitcoin y otras criptomonedas experimenten un crecimiento explosivo.
La relación entre las políticas expansivas y el crecimiento de bitcoin es clara. El aumento en la demanda de la criptomoneda, sin un aumento proporcional en su oferta limitada a 21 millones de unidades, podría llevar a nuevos máximos en su precio en los próximos meses. Todo apunta a que, mientras China continúe con su estímulo económico, los activos digitales como bitcoin seguirán siendo un refugio atractivo para los inversionistas globales.