¿Cómo la disminución de la inflación puede beneficiar a bitcoin y aumentar su valor?

El anuncio del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) en Estados Unidos esta mañana ha generado expectativas de mayor liquidez en los mercados, lo cual es positivo para bitcoin (BTC) y las criptomonedas.
El PCE anual descendió del 2,5% al 2,2%, quedando 0,1% por debajo de las expectativas y alcanzando su nivel más bajo en más de tres años desde 2021. Por otro lado, el core PCE, que excluye elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó del 2,6% al 2,7%, en línea con las proyecciones.
Según el analista Juan Rodríguez, “estos son buenos números para bitcoin y los mercados de riesgo”, ya que la menor inflación permite una mayor entrada de capital en inversiones y tranquiliza los temores de recesión. Esto también facilita la flexibilización de la política monetaria.
Jesse Cohen, analista de mercados globales de Investing, destaca que los datos de inflación más bajos respaldan la posibilidad de otro recorte de tasas de interés de 50 puntos básicos en noviembre, fecha en la que se tomará la próxima decisión sobre la política monetaria en Estados Unidos.
Tras el anuncio del PCE, las expectativas para noviembre apuntan a un recorte de tasas de interés del 48% de 25 puntos básicos y del 52% de 50 puntos básicos, según datos recopilados por CME Group.

El PCE es fundamental para la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos al establecer la política monetaria, ya que se basa en la inflación de bienes y servicios consumidos por los hogares. Actualmente, las tasas de interés en la economía se encuentran entre 475 y 500 puntos básicos, luego del reciente recorte de 50 puntos básicos realizado la semana pasada.
Tanto el oro como el S&P 500 (SPX) han alcanzado nuevos máximos históricos, y bitcoin también ha mostrado un impulso alcista. Aunque sigue en un periodo lateral, luego de haber alcanzado un récord de cotización.

Bitcoin rompe resistencia clave para recuperar impulso
La posibilidad de un nuevo recorte de 50 puntos básicos para noviembre es vista como positiva para bitcoin, ya que una lectura más baja de la inflación del PCE de lo esperado refuerza esta perspectiva. Además, con el recorte de tasas en China y el crecimiento de la oferta monetaria a nivel global, se considera que es momento de abandonar la tendencia lateral en la que se ha mantenido bitcoin en los últimos meses.
En línea con esta visión, el precio de bitcoin superó los 66,000 dólares hoy, rompiendo con fuerza la tendencia a la baja que exhibía en sus máximos anteriores. Los fondos cotizados (ETF) de la moneda también experimentaron entradas significativas, mostrando un panorama optimista.
Según el analista Ole S. Hansen, el informe del PCE mantiene la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos en noviembre, pero destaca que los datos sobre las nóminas de empleo seguirán siendo clave para el futuro, ya que un enfriamiento del mercado laboral podría aumentar los temores de recesión.
Por lo tanto, los próximos datos económicos podrían generar volatilidad, afectando la demanda de activos de riesgo a corto plazo y fortaleciendo la de activos considerados refugio a largo plazo en caso de señales recesivas.