Los consumidores estadounidenses sienten una recesión.

Resumen de Hechos Clave:
-
Se registra una disminución en el índice de confianza del consumidor por debajo de las expectativas.
-
A pesar de esto, analistas mantienen expectativas positivas para la economía.
La confianza de los consumidores en Estados Unidos ha mostrado un deterioro significativo en los últimos meses, reflejando un pesimismo creciente sobre la economía y las finanzas futuras del país.
Según “The Kobeissi Letter”, un boletín de análisis financiero creado por el experto Adam Kobeissi, el índice de confianza del consumidor ha caído a 98,7 puntos, marcando la mayor disminución en tres años para la potencia financiera mundial.
Este índice, que evalúa el optimismo de los ciudadanos sobre la economía, se encuentra cerca de niveles observados durante periodos de alta inflación, lo que indica que los consumidores aún padecen los efectos de aumentos de precios previos.
El análisis también resalta la bajada del índice de situación actual, mostrando la percepción en tiempo real de los consumidores respecto a la economía.
Este ha caído a 124,3 puntos, su nivel más bajo desde 2021. Esta disminución evidencia las dificultades económicas que muchos estadounidenses están experimentando directamente.
Además, el índice de expectativas, que analiza las proyecciones futuras de los consumidores, ha disminuido en 4,6 puntos hasta alcanzar los 81,7, indicando un pesimismo generalizado sobre una recuperación económica a corto plazo, según muestra el gráfico a continuación.

Con estos indicadores, The Kobeissi Letter señala que los consumidores perciben que el país ya está en recesión. Este panorama negativo, respaldado por cifras, revela una economía que aún lidia con las secuelas de la inflación y otros desafíos macroeconómicos.
Impacto en el Sector Manufacturero
La situación se agrava al examinar el sector manufacturero. El Índice de Empleo Manufacturero de la Reserva Federal de Richmond, que abarca áreas como Virginia, Maryland, las Carolinas y el Distrito de Columbia, ha caído a 21 puntos en septiembre, su nivel más bajo desde abril de 2009.
Este índice, que evalúa la salud del sector manufacturero, ha estado en contracción la mayor parte del año 2024, incluso por debajo de los mínimos alcanzados durante la pandemia en 2020, según el análisis.
Las expectativas de empleo para los próximos seis meses también han disminuido a -12 puntos, el nivel más bajo desde abril de 2020, anticipando un escenario negativo en el mercado laboral, como muestra el gráfico siguiente.

Esto podría resultar en menos oportunidades laborales, despidos masivos y mayores dificultades en la búsqueda de empleo. La industria manufacturera se encuentra en una recesión grave, lo que podría impactar a otros sectores económicos, aumentando las tasas de desempleo y reduciendo la actividad económica.
Ante este panorama, la posibilidad de un “aterrizaje suave”, una desaceleración gradual para evitar una recesión severa, se ve comprometida por los indicadores actuales que muestran un escenario más preocupante.
Visiones Optimistas y el Impacto de los Recortes de Tasas
A pesar de las señales de recesión, no todos los análisis coinciden en la gravedad de la situación. Coinbase, el principal exchange de criptomonedas en Estados Unidos, indica que el riesgo de recesión es bajo, según informó CriptoNoticias.
La empresa prevé que, a pesar de la debilidad en el mercado laboral, la Reserva Federal (Fed) podría seguir reduciendo las tasas de interés más rápidamente de lo esperado, especialmente si los datos de empleo continúan deteriorándose.
De hecho, el 18 de septiembre, la Fed realizó un recorte del 0,50% en las tasas de interés, rompiendo con la política monetaria agresiva mantenida desde marzo de 2020.
Esta medida se interpreta como un esfuerzo de la Fed por evitar una recesión. Las proyecciones de crecimiento del 3% del PIB respaldadas por la Reserva Federal de Atlanta refuerzan esta visión optimista. Además, el aumento en el gasto de los consumidores y las ventas al por menor siguen siendo puntos positivos.
En este escenario, los inversionistas suelen buscar activos considerados “de riesgo” como bitcoin, las criptomonedas y el oro, que ofrecen un potencial de rendimiento más alto en comparación con instrumentos financieros tradicionales.
Bitcoin Continúa en Ascenso
En la última semana, el precio de bitcoin ha aumentado de 63.000 dólares a 65.300 dólares, impulsado por la incertidumbre macroeconómica y los recortes de tasas de interés, como se observa en el gráfico de TradingView.