Según la policía sueca, los intercambios de bitcoin actúan como “profesionales del lavado de dinero”

0


Las autoridades suecas, específicamente la Autoridad Policial Sueca y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), han identificado a ciertas plataformas de intercambio de bitcoin (BTC) y criptomonedas como “lavadores de dinero profesionales” después de un análisis de los servicios prestados por proveedores ilegales y sin licencia.

Según las autoridades, estas plataformas tienen “vínculos criminales y permiten que varias personas y redes criminales laven dinero de manera sistemática”. El informe destaca que la facilidad de realizar transacciones anónimas en estos exchanges facilita el lavado de dinero, permitiendo a actores maliciosos canalizar ganancias ilícitas.

La UIF de Suecia considera a los proveedores ilícitos de criptomonedas como una amenaza emergente en el lavado de dinero y una parte crucial para que el crimen organizado mantenga y expanda sus actividades delictivas.

La policía sueca ha solicitado una mayor intervención para garantizar que las plataformas de comercio de criptomonedas operen dentro del marco legal y combatir el uso de estas plataformas para actividades ilegales.

Con base en su análisis, la UIF sueca ha clasificado a los proveedores de servicios de criptomonedas en cuatro perfiles: el proveedor de intercambio de nodos , el de intercambio hawala, el de activos y el de plataforma. Fuente: Polisen.se

A pesar de la crítica a los exchanges ilegales, las autoridades reconocen la labor de los exchanges legales y autorizados para prevenir el lavado de dinero. Instaron a estas plataformas a monitorear los patrones comerciales sospechosos de sus usuarios y tomar medidas adecuadas para combatir el lavado de dinero.

El enfoque dual de las autoridades suecas busca equilibrar el apoyo al comercio legal de criptomonedas con la erradicación de las actividades criminales asociadas con el lavado de dinero. Esta declaración destaca la importancia de regular adecuadamente las nuevas tecnologías para prevenir actividades ilícitas.


Este artículo fue creado usando inteligencia artificial y editado por un humano de la Redacción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *