Economistas afirman que Bitcoin no es una opción viable para las reservas de Venezuela

María Corina Machado ha sorprendido al proponer la integración de bitcoin (BTC) como activo de reserva estratégica nacional en Venezuela, generando un gran impacto. Esta propuesta es innovadora y arriesgada en medio de la crisis económica y política en el país.
Esta idea se enmarca en una tendencia mundial, con ejemplos como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que desde 2021 ha estado comprando esta criptomoneda para las reservas internacionales. Incluso en Estados Unidos, la senadora republicana Cinthya Lummis presentó un proyecto de ley para incluir a BTC en las reservas.
La viabilidad de esta estrategia en Venezuela y su potencial para mejorar la economía del país son temas de debate. Expertos como Asdrúbal Oliveros, Aarón Olmos y Francisco Rodríguez consideran que la propuesta enfrenta obstáculos por su incompatibilidad con el principio de seguridad en la administración de reservas.
Bitcoin y el principio de seguridad en las reservas
Oliveros y Rodríguez destacan la importancia de la seguridad en la administración de reservas, priorizando la preservación de la inversión sobre la rentabilidad. Consideran a bitcoin como un activo de riesgo y no adecuado para las reservas internacionales.
El Banco Mundial también ha señalado que los criptoactivos son incompatibles con los objetivos tradicionales de seguridad, liquidez y rentabilidad, debido a su volatilidad y entorno normativo incierto.
Oliveros y Rodríguez coinciden en que la volatilidad y naturaleza especulativa de bitcoin plantean desafíos significativos para su incorporación en las reservas internacionales de Venezuela.
Educación antes de implementar un plan
Ante las dificultades de incluir BTC en las reservas, Oliveros y Olmos sugieren fomentar su uso entre la población como medida contra la inflación. Olmos destaca la necesidad de un soporte regulatorio y educativo sólido para el sector de las criptomonedas en Venezuela.
Olmos advierte sobre los riesgos de implementar planes relacionados con criptoactivos sin comprender su naturaleza y sin tener claras las regulaciones y controles necesarios. Propone establecer las condiciones previas, tecnológicas, económicas y de control, antes de considerar a bitcoin en una estrategia para la economía venezolana.
La propuesta de Machado se destaca por insertarse en una tendencia mundial, liderada hasta ahora solo por El Salvador. Bitcoin se está convirtiendo en un factor relevante en la dinámica geopolítica global, con potencial para transformar la economía de algunos países.