La cotización de Worldcoin alcanza un valor no visto en 12 meses

El token de Worldcoin (WLD), reconocido por su protocolo de verificación de identidades basado en escaneo de datos biométricos, ha experimentado una caída considerable en su cotización, alcanzando un nuevo mínimo anual.
La cotización de WLD ha descendido un 87% desde su máximo histórico en marzo, cuando llegó a los 11,8 dólares por unidad. En la actualidad, el activo se está negociando en solo 1,3 dólares, llegando a un precio que no se veía desde hace un año. Puedes observar esta evolución en el siguiente gráfico de TradingView.
Esta fuerte caída plantea la posibilidad de que salga del top 100 de criptomonedas por capitalización de mercado, aunque actualmente se encuentra en el puesto 93.
El descenso significativo se explica por la tendencia bajista de bitcoin (BTC), que ha arrastrado a la mayoría de las altcoins. Bitcoin ha registrado una caída del 8% solo en la última semana, lo que ha contribuido a la situación actual. Además, septiembre suele ser un mes complicado para bitcoin, lo que impacta en el resto del mercado.
Movimientos del token WLD y el constante escrutinio afectan al proyecto
Otro factor relevante es la alta inflación del token WLD, lo que lo hace menos atractivo para los inversores a largo plazo. Además, la actividad reciente de Alameda Research, empresa asociada al exchange FTX, ha contribuido a la presión sobre el precio del token.
Alameda ha depositado 698.312 WLD, valorados en 1,13 millones de dólares, a través del exchange Binance desde agosto, posiblemente para pagar a sus acreedores. Este incremento en la oferta ha influenciado en el precio de WLD. A pesar de esto, Alameda aún mantiene una cantidad significativa de WLD en su portafolio, lo que sugiere que sigue siendo una parte importante para ellos, según datos de Spot On Chain.
Además, las críticas continúan sobre el modelo de negocio de Worldcoin, que utiliza escaneo de iris para verificar la identidad de los usuarios a cambio de una “renta básica” en tokens WLD. Estas críticas se centran en la excesiva recolección de datos biométricos y la falta de transparencia en el uso futuro de estos datos.
La controversia en torno a Worldcoin ha llevado a investigaciones en varios países de Latinoamérica, como Chile, Colombia, Ecuador, Argentina y México, donde el INAI ha iniciado una investigación por posibles vulneraciones de datos relacionadas con Worldcoin.
Worldcoin quiere alcanzar una escala mayor como Facebook
A pesar de los desafíos que enfrenta, el CEO de Tools for Humanity, la empresa detrás de Worldcoin, ha reiterado en una entrevista reciente su enfoque en expandir el uso de los Orbes de escaneo de iris. Su objetivo es alcanzar una escala masiva para que el proyecto sea útil a nivel global, similar a lo logrado por otras redes exitosas en el pasado.
A pesar de las dificultades en el mercado y la confianza pública, los líderes de Worldcoin mantienen el optimismo sobre el potencial de crecimiento del proyecto.