¿Es contradictorio introducir un dark pool en una capa 2 de Ethereum en el marco de DeFi?

Renegade, en la red de segunda capa (L2) Arbitrum, ha lanzado el primer dark pool de Ethereum (ETH). Esta aplicación permite el comercio de criptoactivos de forma privada, marcando un hito en el ecosistema de Ethereum.
Aunque Renegade afirma que su plataforma descentralizada en Arbitrum es el primer dark pool en Ethereum, es importante señalar que existen aplicaciones similares en la L2 de Ethereum, como DeversiFi, que también ofrecen funcionalidades de dark pool.
¿Qué es y cómo funciona un dark pool?
Un dark pool es un mercado confidencial de intercambio de activos destinado a inversionistas institucionales. Surgió como una herramienta de protección para estos grandes inversionistas, ya que les permite realizar operaciones sin revelar detalles al mercado general, evitando así posibles manipulaciones de precios.
En un dark pool, las transacciones se mantienen fuera del libro de órdenes público hasta que se ejecutan, evitando que se conozcan antes de tiempo. Esto ayuda a evitar la manipulación del mercado y mantener la confidencialidad de las operaciones.
El lanzamiento del dark pool de Renegade en Ethereum puede ser visto como una contradicción dentro del ecosistema DeFi, que generalmente promueve la transparencia. Sin embargo, esta aplicación ofrece transacciones privadas y anónimas, en línea con las prácticas de las finanzas tradicionales.

¿Con qué tecnología trabaja la plataforma DeFi, Renegade?
Renegade utiliza tecnología ZK (Zero Knowledge) para evitar ataques de bots MEV (Miner Extractable Value) y garantizar la privacidad de las operaciones. También implementa la técnica criptográfica MPC (Multi-Party Computation) para gestionar operaciones de forma distribuida y mejorar la seguridad del proceso.
¿Son seguras las plataformas DeFi?
Es importante destacar que las plataformas DeFi pueden ser vulnerables a fraudes y ataques cibernéticos. Durante agosto de 2024, cinco plataformas DeFi fueron hackeadas, lo que resultó en pérdidas significativas. Por ello, se recomienda entender a fondo el funcionamiento de estas plataformas y considerar los riesgos asociados antes de realizar operaciones en ellas.