¿Cuál es la razón detrás de la caída de bitcoin y los mercados financieros?

Puntos clave:
-
Bitcoin cayó a alrededor de USD 55.000, lo que provocó liquidaciones de unos USD 100 millones.
-
Los precios del petróleo alcanzaron su mínimo de 2024, borrando todas las ganancias acumuladas.
Una jornada de alta volatilidad se vivió en múltiples mercados financieros a nivel mundial el miércoles 4 de septiembre. Según datos de TradingView y otros sitios de seguimiento de activos, casi todos los sectores mostraron números en rojo.
Bitcoin (BTC), la criptomoneda líder, descendió hasta los USD 55.000, lo que llevó a liquidaciones de alrededor de USD 100 millones, según reportes de CoinGlass. Esta caída del 5.5% en la capitalización total del mercado de criptomonedas sitúa esta en USD 2.070 millones.
BTC ya había experimentado una corrección debido a la salida de capital de los fondos cotizados en bolsa (ETF) que involucraban a bitcoin por cerca de USD 300 millones, según informes previos de CriptoNoticias.
Además, los mineros de Bitcoin han estado vendiendo activamente, con algunos incluso declarándose en quiebra recientemente, lo que ha ejercido más presión sobre el precio del activo digital.
Por otro lado, las reservas de BTC en plataformas de intercambio han estado disminuyendo desde finales de agosto, lo que sugiere una falta de liquidez que podría amplificar los movimientos bruscos en el mercado.
Impacto en el mercado tradicional
En el mercado tradicional, el índice Nikkei 225 de Japón cayó casi un 4% en la primera mitad del día, marcando una de las caídas más pronunciadas en el sector bursátil. Por su parte, los precios del petróleo alcanzaron su mínimo anual de 2024, eliminando todas las ganancias previas y acercándose a niveles de diciembre de 2023.
Las siete empresas más grandes por capitalización de mercado en Estados Unidos perdieron conjuntamente alrededor de USD 550.000 millones, una cifra similar a su desplome de abril. Nvidia, en particular, registró una pérdida récord en su capitalización de mercado, superando los USD 360.000 millones en un solo día.
Estas caídas se produjeron en medio de diferentes factores desencadenantes, como la citación del Departamento de Justicia de EE.UU. a Nvidia y otras empresas, y la solicitud de Turquía de unirse al bloque BRICS+. Estos eventos generaron incertidumbre en el sector tecnológico y podrían reconfigurar las rutas energéticas globales.
En resumen, la jornada de caídas generalizadas y pérdidas significativas ha llevado a inversionistas y analistas a reevaluar estrategias y pronósticos en un mercado que parece haber ingresado en una etapa de alta volatilidad y riesgo.