Posible presión de venta de 250.000 bitcoin por parte de Mt. Gox y Estados Unidos

0


El exceso de oferta en el mercado de bitcoin (BTC) parece ser un desafío constante que persistirá durante 2024, según un informe de la firma de análisis Kaiko. Esta situación puede deberse a posibles ventas forzadas y liquidaciones de criptomonedas en quiebra que podrían restringir el potencial de aumento en el precio de bitcoin.

La firma se centra en el impacto que el exceso de oferta de BTC podría tener en el mercado de criptomonedas en los próximos meses. Se menciona que diversos poseedores de bitcoin podrían decidir vender sus monedas antes de que termine el año, incluyendo entidades como Mt. Gox, el gobierno de Estados Unidos, Reino Unido, China, Ucrania y posiblemente empresas como Tesla.

Mt.Gox estaría próximo a entregar 46.170 BTC. Fuente: Kaiko.

En medio de la suficiente liquidez del mercado este año, debido a la introducción de productos como los ETF de bitcoin y ether, se prevé una potencial presión de oferta. Es esencial comprender la liquidez para mitigar preocupaciones sobre la liquidación de grandes tenencias, lo que implica la combinación de varios indicadores como el libro de órdenes de los exchanges y los deslizamientos de precio.

Hay que estar atentos a exceso de oferta

Es importante estar alerta ante el impacto del exceso de oferta actual y posibles liquidaciones significativas. Se menciona que todavía hay pagos pendientes para los acreedores de Mt. Gox y que varios gobiernos ahora poseen grandes cantidades de bitcoins, lo que podría ejercer presión en el mercado si deciden vender.

Específicamente, se menciona el patrimonio de Mt. Gox que aún debe devolver 46.170 BTC a los acreedores y los 203.000 BTC en posesión del gobierno de Estados Unidos, con un valor combinado de unos 15.000 millones de dólares. Se destaca que la mayoría de los acreedores de Mt. Gox que han recibido pagos optaron por no vender sus bitcoins.

Hasta la fecha, se han entregado más de 96.000 BTC a plataformas como Bitstamp, Kraken y Bitgo. Galaxy, emisora de ETF de criptoactivos, sugiere que los reembolsos restantes podrían retrasarse hasta el próximo año, mientras que Kaiko plantea la posibilidad de más pagos este año pero con una presión limitada en el mercado por parte de Mt. Gox.

¿Cómo será? Sabemos que el Estado trabaja con Kraken en las redistribuciones. Su perfil de liquidez sugiere que es improbable que cualquier presión de venta adicional derivada de los reembolsos de Mt. Gox cause problemas estructurales. Sin embargo, es importante utilizar varias métricas combinadas entre sí, ya que los distintos acontecimientos afectan a diferentes indicadores.

Informe de Kaiko.

Una situación diferente podría surgir si los gobiernos, como el de Estados Unidos, deciden vender más BTC, lo que podría ejercer una presión distinta en el mercado. Se plantea la posibilidad de que Estados Unidos venda sus BTC este año debido a las próximas elecciones presidenciales y la llegada de un nuevo gobierno, lo que cambiaría el escenario actual.

En consecuencia, Kaiko sugiere que el exceso de oferta que ha caracterizado el mercado en los últimos meses podría continuar en septiembre, dificultando que bitcoin supere la resistencia de USD 63.000 a corto plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *